El Tour del Kilimanjaro (1 al 10 de agosto de 2021) organizado por los apasionados amigos de Geo-Planet es de esas exclusivas y emocionantes pruebas para realizar alguna vez en nuestras vidas.
Os dejamos que sean ellos ,el equipo de Geo-Planet, quienes cuenten esta increíble aventura ideal para practicar con tu BTT o gravel.
Es un fantástico evento que circunvala el Kilimanjaro 360º en 6 etapas a lo largo de 440kms y 6000m de desnivel positivo con gran variedad paisajística, recorriendo pistas en la sabana africana pero también sendas, zonas volcánicas, lagos, poblados Masaiis, zonas selváticas, cafetales… normalmente entre 1500 y 2000m de altitud.
Hay una etapa que ascendemos más, acercándonos al altiplano de Shira, hasta casi 4000m de altitud, desde donde podemos ver muy de cerca el Kilimanjaro, el colosal techo de África, a 5895m.
Este desafío se puede realizar de forma individual o por equipos/parejas y el camino es apto para MTB o gravel, ya que aunque tiene algunas sendas, no son abruptas y predominan las pistas de tierra y algunos tramos de asfalto. El viaje está abierto también a acompañantes que animarán a los participantes desde los vehículos de apoyo.
La aventura comienza en el aeropuerto de internacional Kilimanjaro en Arusha (Tanzania), donde la organización traslada a los participantes en transfer hasta el hotel Panamá en la población de Moshi, para hacer un briefing de la prueba , recoger el dorsal y el maillot. Después toca cenar y descansar para afrontar el Tour.
Radiografía de las etapas
Las etapas a recorrer son las siguientes:
Etapa 1: Moshi – Tinga Tinga village 82k y 800m de desnivel. Cota máxima 1135m
Etapa 2: Tinga Tinga – West Kilimanjaro Farms. 70k y 1200m de desnivel. Cota máxima 1800m
Etapa 3: West Kilimanjaro – Altiplano Shira. 80km y 2400m de desnivel. Cota máxima 3800m
Etapa 4: West Kilimanjaro – Naleromu. 74k y 750m de desnivel. Cota máxima 2100m
Etapa 5: Naleromu – Lake Challa. 64k y 450m de desnivel. Cota máxima 1200m
Etapa 6: Lake Challa – Moshi. 71k y 540m de desnivel. Cota máxima 1500m
El itinerario es un círculo completo alrededor de la montaña más grande del mundo “autosostenida”, esto es, que el Kilimanjaro es un gran volcán arrancando desde la llanura hasta casi los 6000m sin asentarse en ninguna cordillera. Durante la ruta, se recorren estepas de la sabana, campos de cultivo de cafetales, plataneros, cacao…de un verde intenso en la zona del bosque lluvioso, poblados masáis, parques naturales donde es posible avistar de lejos alguna jirafa o cebras, lagos de agua turquesa, bosques de inmensos árboles, altiplanos volcánicos…
Vive unas jornadas plenas de emoción
Además, la prueba incluye avituallamientos en cada etapa, vehículo de apoyo y cocinero para las comidas y las cenas, así como los alojamientos que se intercalan entre casas rurales y campamentos con tienda campaña dobles o individual pero siempre en cama.
Hay briefing diario, guía inglés-español-francés, mecánico, reportaje gráfico y audiovisual y todas las comodidades. Por las tardes se visitan poblados masáis, granjas, saltos de agua, etc… para convertir la prueba en una experiencia inolvidable.
Al finalizar la prueba se hace una ceremonia-fiesta final del Tour, con entrega de medallas finisher y se traslada a los participantes y acompañantes al día siguiente al Parque Natural Crater de Ngorongoro, donde se pasan dos días avistando fauna y flora salvaje.
Ngorongoro (Tanzania) es un prestigioso parque donde se pueden avistar en un mismo día “The big 5”: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Como colofón de la experiencia, foto fin de viaje y de vuelta al aeropuerto. Opcionalmente se puede contratar la subida al pico Kilimanjaro.
Toda la información la tenéis disponible en este link Tour of Kilimanjaro + Safari
El evento está organizado por Kilibike adventures y Geo-Planet, con amplia experiencia en otras pruebas MTB por etapas como son la Yeti Bike Race Nepal o Mitic Bike
Deseando estar allí