Bucle es una obra que confirma una evidencia: ¿qué sería de este irresistible deporte llamado ciclismo sin la épica maravillosa que envuelve a sus héroes, a sus carreras o a sus cumbres?
“Pedaleaba, me bajaba de la bicicleta, corría, volvía a subirme a la bicicleta, y a los pocos metros estaba congelado. El frío me paraliza, tan sólo puedo mover ligeramente la cabeza a los lados. Pienso que me muero allí mismo” (Eugène Christophe sobre su experiencia en una dantesca Milán-San Remo de 1910)«
Sus páginas retratan héroes subidos a sus bicicletas pero que en realidad son personas de carne y hueso. Con sus grandezas y miserias. Desmontan mitos y falsas verdades. Nos enseñan la historia, tan necesaria para entender el ciclismo de cada época, y trazan perfiles de ciclistas que trascienden más allá de su profesión. Deslizan con elegante ironía las vicisitudes de sus protagonistas, mujeres y hombres, para sobrevivir dentro y fuera de la competición. Desentrañan lo que de verdad hay detrás de las apariencias públicas de sus protagonistas. Y todo esto contado con un estilo cercano, original y con el buen humor siempre presente. Su autor: Marcos Pereda.
“Thibaut Pinot es un ciclista con aire ochentero. Lo ves sobre la bicicleta, moviéndose como una anguila, sacando la lengua, retorciéndose, y casi te imaginas a Leticia Sabater esperando a darle el beso con Blanco y Negro de fondo”
En mi opinión, Bucle, de la editorial Libros de Ruta, es un libro que se ha ganado por méritos propios figurar en las estanterías de las obras más reconocidas de ciclismo.
Sobre el autor de Bucle
Marcos Pereda es escritor, periodista y por supuesto, un apasionado del ciclismo y frecuente cicloturista. Nacido en Torrelavega (Cantabria) cuna de grandes leyendas ciclistas como son Óscar Freire o Vicente Trueba y epicentro de una de las zonas con mayor afición por el ciclismo.
Su prestigio literario se ha labrado con distinguidos artículos en publicaciones como Rouleur, Jot Down, CTXT y con varias obras publicadas: «Arriva Italia», «Periquismo: crónica de una pasión», o «Una pulga en la montaña. La novela de Vicente Trueba».
Cuando lees a Marcos Pereda observas que estás ante alguien que vive el ciclismo con pasión pero que no se arruga en contar aquellas cosas que no son tan maravillosas en el ciclismo, sin importarle si el afectado es un gran nombre o alguien intocable.
Viste sus artículos y obras con un estilo que te embauca y entretiene. Como resultado su narración es muy original, nada convencional. Y poco convencional es el prólogo elegido para la ocasión. Nada menos que escrito por un ciclista “diferente” en muchos aspectos: Peio Ruiz Cabestany.
“Mi padre hizo lo único que podía hacer, me dijo que si quería ser ciclista, lo único que saldría de sus bolsillos sería para pagar mis estudios, no me costó entender ese elegante búscate la vida“ (Peio Ruiz Cabestany)
Desmontando mitos, analizando carreras
En Bucle, su autor nos devela que algunas de las certezas escritas sobre ciclismo no son tan ciertas. Un ejemplo es cuando desmonta con hechos la singular y mil veces contada historia sobre el descubrimiento del gigante Tourmalet.
También tienen su protagonismo las clásicas, los mundiales, las grandes y pequeñas vueltas. Carreras que Pereda observa y disecciona de manera nada convencional. En muchas de ellas su presencia física aporta un punto de vista diferente y muy original como los capítulos dedicados a la Itzulia (País Vasco), a la etapa de los Machucos en la Vuelta a España o el Mundial en Harrogate (Inglaterra).
«En el llano previo a la última subida, en un valle azotado por el viento de cara, llega el delirio supremo, la imagen simbólica por excelencia. Un Hinault que se sabe inferior derrama con todas sus fuerzas, intentando lo imposible. Y Fignon, al verlo, se echa a reir»
Vidas de héroes…vidas de seres humanos
Merckx, Poulidor, Anquetil, Hinault, Coppi, Bartali, Bahamontes etc… un gran número de leyendas del ciclismo tienen su espacio en Bucle.
Marcos Pereda nos descubre muchas facetas que te sorprenderán. Las vidas amorosas de Anquetil o Coppi son dignas de una película. Y llama la atención el desamor que sufre en su propia tierra el gran Eddy Merckx. Y también figura nuestro Bahamontes, con ese carácter tan suyo, que el autor de Bucle refleja en varios capítulos de forma fantástica.
“Así que el duelo estaba marcado en una Francia que era de Camus o de Sartre, que amaba los ojos verdes de Catherine Deneuve o los ojos grises de Brigitte Bardot. El público apoya al perdedor porque ganar es de mal gusto y genera adicción. Y Raymond Poulidor trasciende”
Hechos, anécdotas… sabiduría ciclista en Bucle
Leyendo Bucle aprenderemos historias que van más allá del ciclismo como deporte.
Conoceremos que hubo un borbón ciclista; y que el hermano del narco pablo Escobar fue un consumado ciclista; que hasta los grandes campeones sufrieron los horrores de los campos de concentración; que una mujer en 1894 recorrió la vuelta al mundo en bicicleta y otra disputó con los hombres el Giro de Italia de 1924. Ambas desafiaron el orden impuesto por los hombres.
Bucle tiene muy presente la historia y las consecuencias que éstas tuvieron sobre los ciclistas. No podemos entender a sus protagonistas sin conocer los hechos que marcaron las diferentes épocas. Marcos Pereda lo describe perfectamente y como lectores es algo que apreciamos mucho.
“No, al Duce Mussolini no le agradaba la bicicleta. Él prefería el boxeo, el fútbol, la lucha. Epítome de virilidad, vaya. Solo que Gino Bartali gana y se convierte en uno de los rostros de esa Italia cada vez más aislada”
Como curiosidad, hay un capítulo que el autor dedica con mimo y nostalgia a su Torrelavega natal. Un texto delicioso, con el ciclismo como referencia pero que nos muestra la evolución de una ciudad con sus claroscuros.
Ficha técnica
Autor: Marcos Pereda
Número de páginas: 477
Fotografía de portada: Henri Cartier- Bresson
Gran artículo en Navarra Digital sobre como los ciclistas y otros deportistas han plantado cara al Covid.
DEPORTISTAS NAVARROS QUE TRIUNFARON EN 2020 A PESAR DEL COVID
El año 2020 ha sido un año especialmente duro para el deporte, debido a la pandemia originada por el Covid-19.
Sin embargo, durante el transcurso del año y en medio de esta situación adversa, algunos deportistas navarros han conseguido sobreponerse a la situación provocada por la pandemia y alcanzar notables éxitos deportivos.
Es de justicia recordar a estos deportistas navarros a modo de reconocimiento, ahora que empieza a quedar atrás el terrible año 2020, porque su esfuerzo y sacrificio son dignos de admiración.
He aquí una lista de algunos de estos héroes y de sus logros en 2020, el año que conocimos el Covid:
DEPORTISTAS NAVARROS QUE TRIUNFARON EN 2020
A PESAR DEL COVID
El año 2020 ha sido un año especialmente duro para el deporte, debido a la pandemia originada por el Covid-19.
Sin embargo, durante el transcurso del año y en medio de esta situación adversa, algunos deportistas navarros han conseguido sobreponerse a la situación provocada por la pandemia y alcanzar notables éxitos deportivos.
Es de justicia recordar a estos deportistas navarros a modo de reconocimiento, ahora que empieza a quedar atrás el terrible año 2020, porque su esfuerzo y sacrificio son dignos de admiración.
He aquí una lista de algunos de estos héroes y de sus logros en 2020, el año que conocimos el Covid:
-Cástor Fantoba: Campeón de España, Ilimitado en el Campeonato de España de Vuelo Acrobático
-Cástor Fantoba: Campeón de España, Freestyle en el Campeonato de España de Vuelo Acrobático
-Juan Peralta: Campeón de España de ciclismo (velocidad)
-Equipo Lizarte: Campeón de la Copa de España sub23 de ciclismo
-Asier Etxeberria: Campeón de Navarra en categoría sub 23 de ciclismo en ruta
-Víctor Etxeberria: Campeón de Navarra en categoría élite de ciclismo en ruta
-Eduardo Santas: Campeón de España de ciclismo adaptado (ruta y contrareloj)
-Gabe Abrahams: récord de la Vuelta a Navarra y Cinco Villas en marcha
-Miren Bartolomé: Campeona de España de atletismo en pista cubierta (salto con pértiga)
-Maitane Melero: Campeona de España de atletismo en pista cubierta (3.000 metros)
-Grupompleo Pamplona Atlético: tercero en la Copa Iberdrola (Campeonato de España de Clubes de atletismo)
-José María y Ángel Erburu: Campeones navarros de paleta goma de Primera categoría en frontón de 36 metros
-María García y Aitor Elizalde: Campeones del XV Campeonato de Squash Comunidad Foral de Navarra
Cástor Fantoba: Campeón de España, Juan Peralta: Campeón de España de ciclismo (velocidad), Equipo Lizarte: Campeón de la Copa de España sub23 de ciclismo, Asier Etxeberria: Campeón de Navarra en categoría sub 23 de ciclismo en ruta, Víctor Etxeberria: Campeón de Navarra en categoría élite de ciclismo en ruta, Eduardo Santas: Campeón de España de ciclismo adaptado (ruta y contrareloj), Gabe Abrahams: récord de la Vuelta a Navarra y Cin (marcha), Miren Bartolomé: Campeona de España de atletismo en pista cubierta (salto con pértiga), Maitane Melero: Campeona de España de atletismo en pista cubierta (3.000 metros), Grupompleo Pamplona Atlético: tercero en la Copa Iberdrola (Campeonato de España de Clubes de atletismo)
Hola Jaime.
Gracias por compartir la información.
Un saludo.