Reflexionar sobre la esencia del hombre y el universo es el objeto de la filosofía. ¿Puede esta disciplina intelectual ayudar a ganar la carrera ciclista más famosa del mundo?
Imaginad un Tour de Francia donde compiten filósofos de la talla de Sócrates, Platón, Spinoza o Nietzsche. Donde el entrenador de la selección francesa de ciclismo es Sartre. Y donde todos ellos aporten sus fundamentos intelectuales a un deporte tan sacrificado como es el ciclismo. ¿Qué podríamos aprender?
Este es el argumento de la obra en francés titulada “Socrate à vélo” (Sócrates en bicicleta) y publicada por ediciones Grasset.
El autor de este libro no es un novelista reconocido en el ámbito literario. Es un ciclista francés de 27 años llamado Guillaume Martin, que subió al pódium como tercer clasificado en el último Critérium du Dauphiné celebrado en agosto de 2020.
¿Quién es Guillaume Martin?
El joven ciclista francés es graduado en filosofía y escribe una columna diaria en Le Monde durante el Tour de Francia. Sus textos, inteligentes y reflexivos, intentan evitar los conocidos clichés que envuelven a las crónicas ciclistas.
A nivel competitivo, está valorado como un brillante escalador. En su palmarés profesional figuran seis victorias con tres participaciones en el Tour de Francia demostrando una buena regularidad y progresión (23, 21º y 12º)
Corre en las filas del Cofidis y en esta atípica temporada ha ganado la montaña en la Vuelta a San Juan Internacional, ha sido 12º en la Paris Niza, 3º en el Mont Ventoux Dénivelé Challenge y 3º en el Critérium du Dauphiné.
Antes de la celebración del Tour de Francia 2020 figuraba en el puesto 18º del ranking UCI.
Guillaume Martin, el filósofo ciclista
Disfruta escribiendo. Lo hace durante los momentos libres que un deporte tan exigente como es el ciclismo le permite. Al leer sus textos en las páginas de Le Monde, un editor le propuso la idea de publicar una obra en la que la filosofía y el ciclismo fueran el tema central. “Me inspiré en el encuentro de fútbol de los Monty Phyton entre filósofos”
“Con esta obra quería destacar lo que Nietzsche llama la inteligencia del cuerpo”, dice Guillaume.
Esta clase de inteligencia, explica Guillaume, es la que los ciclistas desarrollan cuando corren. “El cuerpo aprende el movimiento y llega a ser instintivo, como un hábito integrado en la naturaleza del ciclista”
Para el ciclista, Nietzsche hubiera sido un buen ciclista.
El corredor del Cofidis nacido en París no tiene ídolos. “Como Nietzscheano que soy, no me gustan los ídolos, no tengo ninguno. Quiero seguir mi propio camino. Cuando era niño fueron los años de Armstrong, así que no fue el mejor periodo para tener sueños”
Para Martin los corredores son mostrados en los medios como “simples personas que intentan pedalear más y más duro, y lo más rápido posible” sin embargo Guillaume Martin no ve esto en sus compañeros. Él considera que un deporte como el ciclismo te aporta cosas extraordinarias. “Hay una cosa que me gusta del deporte. Puedes llegar a un estado en el que tu mente está completamente vacía y sólo sientes tu cuerpo. Es una sensación placentera”.
Ahora, inmerso en la creatividad de su segundo libro, quiere hacer una comparación entre la sociedad y lo que significa el ciclismo dentro de ella. “La sociedad del pelotón nos puede contar muy bien cómo es la sociedad en general”.
Ecología y la pandemia, asuntos que aborda comprometido
“El ciclista puede convertirse en un buen modelo de vida ecológica pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Sigo viendo a corredores que arrojan los botellines a las cunetas. O por ejemplo pienso que la caravana del Tour se asemeja más a una caravana de carreras de coches que de bicicletas”.
Sobre la pandemia de la COVID-19 Guillaume afirma que “puede cambiar nuestras vidas, de hecho, ya lo está haciendo. La gente se da cuenta de que no quiere pasar todo su tiempo en la oficina, en el metro, en los atascos etc… quieren disfrutar su vida de forma más plena”
Como corredor, Martin es ambicioso, quiere ganar o al menos hacer algo importante. “No tengo miedo a la presión y no me asusta ser líder. Me gustan las responsabilidades”
Y a todos los que practican deporte les aporta un consejo filosófico: “Tómate en serio el deporte, pero no te tomes muy en serio a ti mismo”
Una aproximación a la obra “Sócrates en bici”
Como dice la reseña de la obra, “el objetivo de esta fantasía filosófica es borrar los tópicos que se pegan a la piel de los deportistas. Es demostrar que el esfuerzo físico de alto nivel no es enemigo de la actividad intelectual, que la cabeza y las piernas no tienen lugar para distinguirse”.
“El deporte es un juego. Y yo no dejo de contemplarlo como tal por muy difícil y serio que pueda ser el ciclismo profesional. La vida misma es un juego y, en ese sentido, hay una perfecta coherencia entre la práctica deportiva y lo que yo llamaría mi filosofía cotidiana. ¿Por qué pedaleo? ¿Por qué soy ciclista? Creo que nada es nunca verdaderamente serio, nada en la vida tiene un sentido absoluto, ningún destino ordena y dirige nuestras vidas”, explica el ciclista.
El ciclista del Cofidis explica que “Sócrates en bicicleta no deja de ser un boceto de lo que podría ser esta ciclosofía a través de las aventuras de estos ciclistas filósofos que se preparan para disputar el Tour. Este truco narrativo me permite evocar la filosofía de Sócrates, Platón, Nietzsche, Sartre… de una manera menos austera y distante que lo que podría ser un tratado tradicional de filosofía. Y una ciclosofía, volviendo a lo que decía antes, debería insistir en la noción de juego en un sentido casi metafísico”.
“Pierre de Coubertin, el inventor de los Juegos Olímpicos modernos decía: ‘«Lo importante es participar”, explica. “Nietzsche, sin embargo, escribía a través de su héroe Zaratustra, a quien no es complicado comparar con un gran escalador que se pasa el día subiendo y bajando de su montaña: ‘No os aconsejo la paz, sino la victoria’. Y así tiene que ser”, concluye Guillaume Martin.
Ficha del corredor
Edad: 27 años (París, Francia)
Peso: 55 kgs
Altura: 1,73 cm
Equipo: Cofidis
Palmarés
Victorias profesionales: 6
Participaciones en grandes vueltas: 3 Tour de Francia
Ranking UCI: 18 th
Equipos: FDJ, Wanty y Cofidis
Perfecto para poner en práctica.