Según el informe publicado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la industria del ciclismo se encuentra en un momento muy dulce a pesar de que son años difíciles para la economía española. El ciclismo es calificado como un sector económico maduro ya que durante los últimos cinco años ha experimentado un crecimiento del 10% en la venta de bicicletas. Esto sin duda es gracias al aumento de la población que usa la bicicleta en cualquiera de sus usos.

Este informe tiene la particularidad que incluye también a empresas o grandes superficies comerciales que no son asociados a AMBE pero cuyos datos ayudan sobremanera a entender la situación de la industria del ciclismo.

 

Más de un millón de bicicletas vendidas en 2013

 

1.034.374 es el número de bicicletas vendidas durante el 2013. Tras varios años de crecimiento representa una ligera disminución respecto al año anterior. Las tiendas especializadas son las que ofrecen el mayor volumen de ventas seguido de las cadenas de distribución de deporte y en tercer lugar, las grandes superficies comerciales.

 

Las bicicletas de montaña y de niños  superan a las de carretera

 

Llama la atención la gran diferencia en el número de ventas entre las bicicletas de montaña y las de carretera. Estos son los datos reflejados:

  1. Bicicletas de montaña con el 63% del total de ventas

  2. Bicicletas de niños-as con el 18%

  3. Bicicletas de carretera con el 10%

  4. Bicicletas de ciudad con el 7%

  5. Bicicletas eléctricas con el 1%

En el caso de las bicicletas eléctricas el estudio hace referencia al Plan Pima Aire del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuyas ayudas incentivarán durante este año las compras de este tipo de bicicletas, representadas en España por unas 50 marcas, entre fábricas y distribuidores.

En el estudio queda patente el creciente número de bicicletas de montaña que se venden con llanta de 29″, una tendencia que progresa y que podría tener en las llantas intermedias de 27,5 su inmediato competidor. Por el momento las de 26″ siguen en primer lugar, aunque durante el 2013 han visto disminuidas sus ventas.

 

 Las herramientas, el mayor aumento en ventas

 

Así está el ranking por aumento de ventas entre los productos que no son bicicletas:

  1. Las herrmientas aumentan un 18,53%

  2. El material fitness un 13%

  3. Los componentes un 7%

  4. Los cascos un 5,5%

  5. Y las xapatillas, un 8%

Por contra, el textil dentro de la industria del ciclismo ha bajado sus ventas en un 1%.

 

 La industria del ciclismo: producción, importación y exportación

 

374.517  es el número de bicicletas producido en España durante el 2013. Esta cifra es ligeramente superior a la del año anterior y menor que la del año 2011 cuando registró su máximo histórico con 403.526 unidades vendidas.

El estudio concluye que el 36% de las bicicletas vendidas son fabricadas en España. Respecto a los datos de importaciones AMBE afirma no poder disponer de datos exactos y reales a causa de que dichas importaciones incluyen otros productos que están  mal asignados a las partidas arancelarias de las bicicletas.

Otras cifras interesantes hablan de 14.000 empleos directos en la industria del ciclismo, aproximadamente 250 empresas entre fabricantes, distribuidores nacionales e importadores y unos 3.000 tiendas minoristas.

El estudio se puede descargar y leer completo: cifras sector industria del ciclismo 2013. pdf

En conclusión, todos estos datos llevan a pensar que la industria del ciclismo seguirá creciendo en los próximos años. El uso de la bicicleta está asociado a salud, medio ambiente y bienestar general, factores cada vez más arraigados en nuestra sociedad. El ciclismo es un estilo de vida, quien lo practica lo hará para siempre.

Pin It on Pinterest