Leer libros de ciclismo puede llegar a ser sorprendente.
Descubres personas que por culpa del hambre pedalean sobre la bicicleta como si fuera el último día de sus vidas; ciclistas capaces de lo mejor, pero también de lo peor por alcanzar la gloria; se alían con el diablo para derrotar a la penuria o alcanzar el éxito efímero; hombres tristes a pesar de los triunfos; personas de carne y hueso arrepentidos, víctimas o culpables; en definitiva personajes dignos de las mejores novelas, protagonistas llenos de vida gracias a virtuosas plumas que engrandecen un deporte necesitado de héroes.
«Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito» (Giovanni Papini)
Libros de ciclismo en España: Editoriales y librerías
La literatura ciclista en España está creciendo a buen ritmo.
La «culpa» la tienen iniciativas de gente altruista, idealista y soñadora; personas que aman y viven el ciclismo con intensidad; utilizan las redes sociales, blogs y páginas web del sector para hacernos llegar momentos, destellos, de historias que merecen ser saboreadas y leídas de arriba a abajo.
En 2010, un apasionado, un «loco» (perdón por el calificativo) practicante de ciclismo, descubre en una revista británica un artículo sobre los mejores 50 libros de ciclismo de carretera. Todos hablan la lengua anglosajona. Inmediatamente percibe una necesidad: sacar adelante títulos en castellano, que hasta ese momento eran pocos, descatalogados y dispersos.
Así nace Cultura Ciclista, una microeditorial, como la llama su creador, Bernat López, que realiza la encomiable tarea de traducir obras extranjeras de ciclismo de carretera al castellano y a su vez editar nuevos libros, nuevas novelas que dignifican nuestra literatura ciclista vapuleada por la anglosajona. Lo que ha conseguido esta «gran» editorial (así deberíamos llamarla nosotros) es digno del mayor de los elogios. Su lema:por amor al ciclismo.
Cuatro años después, un libro editado por Cultura Ciclista ha sido incluido entre los 10 mejores libros de ciclismo del mundo en 2014
Sin embargo junto a esta admirable iniciativa hay otras que, a mi juicio, son complementarias, nacen de personas que se autodefinen como «biciosas» y apuestan por lo mismo: promocionar la literatura y el ciclismo.
Urtekaria es la editorial con más tradición en nuestro país. Su cabeza visible, el escritor Javier Bodegas tiene el gran mérito de mantener viva la historia del ciclismo, esencial para comprender el actual. Durante años Urtekaria ha vivido la soledad de ser la única editorial en España especializada en ciclismo. Recientemente ha renovado la web para ofrecer más facilidades y poder adquirir sus famosas revistas «revue», anuarios o los álbum fotográficos de Zikliamatore.
La Biciteca es otro de los jóvenes proyectos editoriales que camina con el mismo objetivo, ofreciendo reediciones o dando a conocer obras inéditas en España. Su trabajo para promocionar la literatura ciclista es incansable. Una cita de Saramago en la portada de su web es toda una proclamación en voz alta de la filosofía por la que se rigen.
Libros de ruta es una librería on line y editorial especializada en ciclismo, y que ha tenido el acierto de agrupar un buen número de títulos editados sobre ciclismo, que solían encontrarse dispersos para el aficionado. Clasificados por categorías es una gran muestra de la riqueza literaria que existe en torno al ciclismo. En 2014 promovieron el certamen literario «Un libro en ruta».
Lo que estas iniciativas demuestran es que el ciclismo no es igual que otros deportes.
La siguiente cita, en mi opinión, es muy acertada para definir una de las diferencias:
«Mucha gente está en los negocios de ciclismo no para ganar dinero sino porque lo aman» (Cyclelove)
Libros de ciclismo: 8 razones por las que leer
Cada uno de nosotros leemos literatura ciclista por diversas razones. Reflexionando sobre los motivos, quien esto escribe ha construido ocho razones para leer literatura ciclista:
LEO libros de CICLISMO porque veo los ojos de un niño-a no engañan cuando le regalan su primera bicicleta
… porque un día apareció ante mí vestido de naranja y blanco un ciclista cuyas derrotas le hicieron irresistible.
…para saber por qué diablos estos héroes atraviesan los umbrales del sufrimiento.
…porque mi mente necesita la lectura al igual que mi cuerpo el ejercicio.
… para descubrir gente maravillosa y pobre a los que la bicicleta cambió la vida.
…porque sueño despierto con ciclistas inolvidables; porque quiero ser como ellos; porque me hacen feliz.
…porque no me imagino esta vida sin pasión, sin corazón, sin lucha.
LEO porque aunque el CICLISMO sea un mundo pequeño… siempre está en movimiento.
Amo los libros, amo el ciclismo. LEO.
Gracias a TODOS los que contribuyen a que el ciclismo forme parte de la cultura.
Y tú ¿por qué lees libros de ciclismo?
P.D pido disculpas si en este texto no están incluidas otras iniciativas que ayudan a la cultura del ciclismo.