Cuatro ciclistas júnior están provocando un gran júbilo entre el público. Disputan el Nacional de Ciclocross en Segorbe (Castellón) y a falta de dos vueltas para el final existe una gran igualdad. Dos valencianos, un madrileño y un gallego se exhiben en el acertado circuito ubicado en el parque de la Esperanza de la mencionada localidad, al que han acudido aficionados de toda España. En una de las zonas más espectaculares, un tramo de escaleras, la madre de uno de los corredores valencianos vibra y sufre con su hijo y pregunta nerviosa si es la última vuelta.
En la carrera de féminas junior y cadetes, el padre de una ciclista vasca anima incansablemente a todas las corredoras por igual pero lo hace además gritando ¡sus nombres! y demostrando que existe «el buen aficionado con mayúsculas».
En la categoría élite femenina tenemos la oportunidad de ver a una de las mejores ciclistas profesionales de la carretera, campeona de España de contrarreloj, la valenciana Ana Sanchis compitiendo contra las mejores especialistas y contrarrestando con su pundonor la mayor especialización de sus competidoras. En la misma prueba, una asturiana y una andaluza, Aida Nuño y Rocío Martín, ofrecen un final de carrera de foto-finish.
Varios ciclistas con 60 o más años a sus espaldas saltan de sus bicis en marcha, las ponen sobre sus hombros y afrontan a pie un exigente tramo de escaleras. Bienvenido a la categoría Master 60, la envidia sana de todos los que disfrutamos del ciclismo y aspiramos a hacerlo por muchos años. Son muy, muy grandes (Bergareche, Gavilán, Fandós, Simaes etc…..).
Tres conocidos ex-profesionales de la carretera, un valenciano (Balaguer), un navarro (Esteban) y un vasco (Mújika), disputan hasta la última curva el título de master 50 provocando momentos de intensa emoción entre el público. Calidad y técnica depurada a los 50 años.
Un ciclista tres veces campeón de España de Ciclocross élite (Francisco J. Pla) , ya retirado, vuelve a competir en Segorbe y realiza una soberbia exhibición en master 40, dedicando su triunfo a un joven ciclista profesional de su tierra fallecido en accidente. Víctor Cabedo.
Todo lo narrado anteriormente es parte de lo que pudieron ver, sentir y vibrar los aficionados que se acercaron hasta el parque de la Esperanza de Segorbe, un bonito trazado diseñado por el seleccionador nacional de Ciclocross Pasqual Momparler que, con la ayuda de las federaciones española y valenciana de Ciclismo más la aportación de la Diputación de Castellón, consiguieron organizar un emocionante fin de semana del mejor Ciclocross nacional.
Es gratificante observar que el nacional de Ciclocross está vivo; lo demuestran las numerosas pruebas que las federaciones territoriales organizan durante el invierno y por supuesto la celebración de la Copa Federación de Ciclocross por toda nuestra geografía. Apostar por esta disciplina es más necesario que nunca. No hay suficientes equipos en carretera para poder absorber a todos los ciclistas que año tras año quieren pasar a profesionales. El Ciclocross les ofrece una buena oportunidad de demostrar su categoría.
Nuestro nacional de Ciclocross es una gran familia. En primer lugar porque todos se conocen y comparten vivencias a lo largo de la temporada y segundo porque permite a familias enteras disfrutar de un espectáculo en el que se aúnan fuerza, habilidad, acompañadas de muchas variables en forma de averías, pinchazos o caídas sin consecuencias que provocan carreras muy explosivas y abiertas, cuya duración no sobrepasa en ningún caso la hora de carrera. Y todo ello en circuitos cerrados que facilita que el espectador pueda ver varios tramos desde el mismo lugar.
Para todos aquellos que no pudisteis ver la carrera os dejo un entretenido video-resumen de los Campeonatos de España de Ciclocross:
Esta disciplina puede seguir creciendo pero hay varios puntos que pueden hacer del ciclocross un espectáculo mejor; tomando como ejemplo la prueba celebrada en Segorbe (Castellón) existen varios detalles que pueden ser corregidos:
«Buscar una única ubicación para que todos los equipos puedan estar juntos en la misma zona»
Ver a algún equipo aislado del resto fue un poco decepcionante. La unificación de todos, federaciones y corredores independientes permitiría que todo el público pudiera pasear por una misma zona y disfrutar de todos los participantes por igual.
«Falta de información de los campeonatos en los accesos desde la autovía»
En las entradas a Segorbe desde la autovía A-23 no había ninguna señalización para que el viajero observara que ese fín de semana se disputaban los campeonatos de España de Ciclocross.
«La exhibición de las escuelas de promesas podrían anteceder a la prueba reina»
Los «peques» corrieron a las 9.30 de la mañana cuando la presencia de público es escasa. En cambio en la pausa previa a la carrera de los élites existía tiempo suficiente para que el público se entretuviera con las evoluciones de los más pequeños.
«Hay que incentivar a las marcas comerciales para que tengan su presencia en estos circuitos»
No hubo ninguna marca comercial de ropa o accesorios de la bici presentes. Tendrían una buena oportunidad de exponer sus productos al gran público, muchos de ellos posibles consumidores.
«La mezcla de categorías en la misma carrera hace muy difícil seguir el desarrollo de las pruebas»
Es complicado saber cómo van las posiciones de los corredores cuando se mezclan cadetes con junior o los masters 50 con los 60. Dorsales de colores diferentes podrían ser una buena solución.
Semanas después de Segorbe se disputaron los Campeonatos Mundiales de Hoogerheide (Holanda) y la competición no defraudó a nadie y se vio una memorable lucha entre Stybar y Sven Nys, el duelo que asombró al mundo.
No te pierdas la próxima temporada del nacional de Ciclocross. De verdad que no te defraudará ni a ti ni a tu familia.