Tour de Francia 2021
De izquierda a derecha: Tadej Pogacar, Wout Van Aert y Mark Cavendish.

Avancemos por un momento al futuro. Imaginemos que estamos en el año 2051. Revisando lo que sucedió treinta años antes en la edición del Tour de Francia 2021 nos encontramos la siguiente crónica:

“El Tour de 2021 fue el principio de una nueva era en el ciclismo. Tadej Pogacar con 22 años consigue su segundo triunfo consecutivo. Comienzan a llamarle el nuevo caníbal. Su ambición y talento dominarán el ciclismo mundial durante más de una década. En esa edición del Tour de Francia surge la enorme figura del belga Wout Van Aert, el ciclista más completo del pelotón que se recuerda. Era capaz de ganar en ciclocross, clásicas, batir al esprint a los mejores velocistas, estar en la montaña con los mejores escaladores y pulverizar tiempos en contrarreloj. Fue el gran ídolo de la afición belga que desde Eddy Merckx no se había vuelto a emocionar tanto con un ciclista.

2021 supuso un nuevo cambio generacional. Los jóvenes irrumpieron con tanta fuerza que los aficionados olvidaron pronto a las figuras consagradas. Sin embargo, hubo un ciclista de la isla de Man (Gran Bretaña) que no quiso rendirse. A sus 36 años Mark Cavendish, considerado el mejor esprínter de la década de los 2010 a 2020 siguió ganando e igualó las 34 victorias conseguidas en el Tour por el gran Eddy Merckx”.

A veces, tomar distancia ayuda a comprender mejor el alcance de los hechos. El Tour del 2021 pasará a la historia gracias, en parte, a estos tres nombres propios.

TADEJ POGACAR: ¿hasta dónde puede llegar?

El esloveno de 22 años es sin duda un fuera de serie. Uno de esos talentos que surge con cuentagotas. Todos se preguntan cuál es su límite. ¿Ganará más de cinco Tours? ¿Será el nuevo Eddy Merckx?

No podemos responder con rotundidad estas cuestiones. Recordemos a la leyenda francesa Laurent Fignon quien con 24 años ya había ganado dos Tours de Francia. Todos anticiparon un futuro esplendoroso para el joven talento. Pero cuando se retiró con 33 años en su palmarés no hubo más Tours. Lesiones y otras circunstancias, tan unidas a un deporte tan duro como es el ciclismo, le impidieron cumplir los vaticinios.

Pogacar se enfrenta ahora al reto de seguir venciendo. Y se ha convertido en el principal objetivo de sus rivales. Todos quieren derrotarle. Fuera del ámbito estrictamente deportivo le llega el turno de responder a preguntas insidiosas sobre dopaje, directores con pasado complicado, rumores sobre dopaje mecánico etc… Lo mismo por lo que han pasado anteriormente otros campeones.

La superioridad en la carretera siempre es penalizada. Es la herencia del ciclismo turbio de los años 80 y 90 que todavía arrastramos hoy en día. El joven esloveno responde con calma. Habla de los valores que sus padres le han inculcado. No tomar atajos y ser honesto. No se considera el nuevo jefe del pelotón. Tiene palabras de respeto hacia sus rivales. De agradecimiento a sus compañeros de equipo, a sus entrenadores. Él sólo quiere competir y ganar. La ambición de las grandes figuras.

WOUT VAN AERT: el ciclista que todos desearíamos ser

Si a los aficionados les preguntáramos cómo les gustaría ser como ciclistas, seguro que responderían así: rápidos, subir los puertos de montaña con los mejores y ser grandes contrarrelojistas.

Así es Wout Van Aert (26 años). Sus años más jóvenes estuvieron dedicados al ciclocross donde ha sido campeón del mundo en tres ocasiones. Sin embargo, su adaptación al ciclismo de carretera es asombrosa. Sube con los mejores y es capaz de ganar una etapa tan brutal como la del Mont Ventoux. Bate a los especialistas en la lucha contra el cronómetro con velocidades media por encima de los 50 km/h. Y por si fuera poco se impone a los mejores velocistas del mundo con unos sesenta metros finales alucinantes.

Así es el nuevo ídolo belga, siempre dispuesto a ayudar a sus jefes de fila, atento al bienestar del equipo. Algo nuevo en el ciclismo moderno. No le gusta que le comparen con su compatriota Eddy Merckx. “Sólo soy un pequeño ciclista comparado con Eddy”. Modesto, pero tremendamente ambicioso. Años por delante para disfrutar de este talento que marca junto a los Pogacar, Evenepoel, Bernal, Van der Poel, Vingegaard etc.. una nueva era en el ciclismo mundial.

MARK CAVENDISH y el Tour del 2021: la perseverancia de un grande

Todos pensábamos que a sus 36 años el tiempo de Mark Cavendish, considerado el mejor esprínter de una época, ya había pasado. A punto de quedarse sin equipo que le fichara, el Deceuninck -Quick Step le hizo un hueco para este 2021. Dicen que sin cobrar un sueldo. Y poco a poco el velocista fue cogiendo ritmo y llegaron las primeras victorias. Pero no tenía sitio en el ocho del Tour. El mejor velocista del momento, Sam Bennett, le cerraba la puerta. Hasta que una lesión de la figura irlandesa se convirtió en la mejor de las suertes para el británico. Y contento acudió a su carrera favorita. La que le ha encumbrado a la fama. Ha respondido de tal manera que ha igualado el número de victorias en el Tour de Francia (34) que estaba en poder del más grande de la historia: Eddy Merckx.

Ejemplo de confianza en sí mismo, el británico ha contado con unos compañeros de lujo en los metros finales de los esprints. El danés Michael Morkov, también con 36 años, es el ciclista portentoso que le guía hasta el último metro. Pero con estas edades no es fácil mantener esta punta de velocidad tan necesaria, y ése es el gran mérito de Cavendish en medio de la irresistible juventud que está sacudiendo el ciclismo mundial.

Pin It on Pinterest