Cicloturistas: ¿por qué se apuntan a marchas cicloturistas?
Preguntar a cicloturistas sobre los motivos que les lleva a participar en las marchas cicloturistas puede resultar muy revelador. La experiencia se llevó a cabo en 2014 tras la celebración de una de las marchas cicloturistas más populares, solidarias y participativas de la Comunidad Valenciana: la Marcha Ciudad de Valencia. Y las respuestas, aunque no pueden ser concluyentes, sí que son muy interesantes.
Estos son los protagonistas de la encuesta:
Vicente Miranda (72 años) es un cicloturista enamorado del ciclismo. Una voz muy respetada dentro del mundo de la bicicleta Sus respuestas son una auténtica lección de sentido común. En la actualidad, Vicente Miranda es el presidente de la Peña Ciclista Excursionista de Valencia que celebró en 2014 sus 90 años de vida.
Alberto es un triatleta que aprovecha el final de temporada para apuntarse a alguna marcha cicloturista. Se exige durante el año en varias competiciones. Afronta las marchas cicloturistas de una manera muy personal.
José Luis (44 años) es un asiduo a las marchas cicloturistas. Le gusta exigirse encima de la bicicleta. Sabe del sacrifico que supone sacar tiempo para entrenar. Su visión de las marchas coincide con un perfil numeroso de cicloturistas.
Olatz (36 años) sale más con la bicicleta de montaña que con la de carretera. Suele participar en dos marchas cicloturistas al año, siempre acompañada de su padre. Sus gustos sobre las marchas cicloturistas pueden sorprender a más de uno.
Pilar (53 años) empezó a practicar ciclismo por «culpa» de su marido, Emilio (55 años). Ahora es ella quien le anima a salir en bicicleta. Van siempre juntos a las marchas cicloturistas. Afirma estar «enganchada» por este deporte. Tiene peticiones muy razonables dirigidas a los organizadores de las marchas cicloturistas.
Vicente (50 años) es triatleta. Ahora practica más bicicleta y natación por un problema en una de sus piernas. Sólo participa en la marcha cicloturista Ciudad de Valencia y afirma estar encantado.
Manolo (50 años) lleva desde los 18 años sin parar de montar en bicicleta. Tras romperse una pierna el médico le aconsejó practicar ciclismo. Tiene gran experiencia en marchas cicloturistas y sus preferencias coinciden con un público muy amplio.
Quique (38 años) es un cicloturista de los que disfruta pedaleando con los amigos aunque sólo realiza una marcha cicloturista al año. Su opinión también cuenta y es importante.
¿Cuál es el principal motivo por el que os apuntáis a una marcha cicloturista?
Vicente Miranda: «soy un enamorado de la bicicleta y de todo lo relacionado con ella. Todo lo que sea apoyar el ciclismo allí estaré. Participo en las marchas sin ninguna pretensión pero con muchísima ilusión»
Alberto: «nos apuntamos todos los amigos para ir en grupo y desconectar de la temporada de competición en triatlón»
José Luis: «somos de un club ciclista de Bellreguard y nos gusta participar en las marchas para exigirnos un poco más»
Olatz: «sobre todo por el ambiente y para salir con más gente»
Pilar: «porque estoy enganchada al ciclismo. A las marchas voy a disfrutar»
Emilio: «por la armonía que existe, el aliciente de juntarte con más gente y pasar un día estupendo»
Vicente: «para disfrutar de una mañana de ciclismo»
Manolo: «por afición, me gusta mucho el ciclismo»
Quique: «me gusta mucho la bicicleta y pedalear con los amigos»
¿Marchas cicloturistas competitivas o no competitivas?
Vicente Miranda: «las marchas no deben ser competitivas porque tenemos que compartir las carreteras con los coches. Las marchas tienen que servir para promocionar el ciclismo, para amar el ciclismo y no para que nos odien en las carreteras»
Alberto:«como ya competimos durante la temporada, nos tomamos las marchas con calma, para estar con los amigos. Nos da igual el tiempo que hagamos, son días para no caerse y acabar todos contentos. Si quieres competir hay otros eventos más adecuados. En una marcha de mil personas querer ir a competir yo lo veo una tontería»
José Luis: «a mí me gustan las marchas cicloturistas con chip. Me gusta exigirme a mí mismo»
Olatz: «disfruto tanto de las competitivas como de las no competitivas. El ambiente siempre es muy bueno»
Pilar: «me quedo con las marchas no competitivas, lo importante es disfrutar, me da igual llevar chip o no»
Emilio: «prefiero las no competitivas porque lo que quiero es disfrutar de la bicicleta con salud»
Vicente: «me gustan que sean competitivas porque es una forma de ir mejorando tus tiempos y de compararte con los demás»
Manolo: «prefiero las no competitivas, para mí la bicicleta es disfrutar, pasarlo bien y estar a gusto»
Quique: «veo bien que cada uno afronte una marcha como uno quiera, competir por afán de superación no me parece mal»
¿Cómo sería para ti la marcha cicloturista ideal?
Vicente Miranda: «soy un enamorado de los Pirineos y además soy senderista. Todo lo que sea una combinación de montaña y llano es lo mejor para mí. Y a ser posible en los Pirineos. Me gusta mucho la Quebrantahuesos, he participado en 6 ocasiones»
José Luis: «a mí me gustaría una marcha cicloturista en montaña y con chip»
Olatz: «pondría puertos de montaña que es lo que a mi me gusta y paisaje verde, a poder ser del norte. Y largas, me gustan las marchas de gran kilometraje»
Pilar: «de todas las que he hecho, la Bilbao- Bilbao me gustó mucho; para mí de las que he participado es la mejor. Muchísima gente, todo muy bien organizado, unos paisajes maravillosos, no es una carrera. Ésta es mi marcha ideal»
Emilio: «una marcha accesible, con algún puerto, en la que veas a papás y mamás con hijos. Esto lo he vivido en la Bilbao-Bilbao. Es una marcha especial»
Vicente: «yo me quedo con la marcha Ciudad de Valencia, a mí me gusta mucho»
Manolo: «las marchas que suelen hacerse por el norte debido al paisaje son espectaculares. Incluiría un puerto no muy duro, para que la gente pudiera disfrutarlo y subir a su ritmo. A mí el ejemplo de la Bilbao-Bilbao me gusta mucho. 7.000 cicloturistas, buenos paisajes, seguridad y todo el mundo disfrutando»
Quique: «mi marcha ideal sería con montaña. Por ejemplo, subir un puerto por la comarca del alto Palancia (Castellón), por Navajas, en esa zona me encantaría que se celebrase una marcha cicloturista»
¿Qué echas en falta en las marchas cicloturistas?
Vicente Miranda: «habría que controlar de alguna manera el peligro que corren algunos cicloturistas que van a disputar por ejemplo una marcha como la Quebrantahuesos. Sé que es difícil, no sé la manera de hacerlo, pero habría que regularlo porque no se tienen en cuenta los riesgos a los que están expuestos. Y eso que la organización de la Quebrantahuesos es inmejorable»
José Luis: «hay ocasiones en las que ves que alguna marcha si se gasta el dinero en los participantes, que los tiene en cuenta. Y otros no. Por ejemplo en la última edición de la Quebrantahuesos no había sitio para comer y por ejemplo en la Ruta de los Castillos, en Ayora-Cofrentes hubo una organización perfecta. De todas formas, entiendo que la Quebrantahuesos por su dimensión es muy difícil de poder gestionar»
Pilar: «a las mujeres no nos tienen en cuenta como a vosotros. Los hombre lo tenéis muy fácil a la hora de hacer pipí, y nosotras lo tenemos muy complicado. Hoy durante la marcha Ciudad de Valencia llegas arriba del alto y todos los hombres estaban haciendo sus necesidades, y nosotras ¿qué hacemos? La solución puede ser poner algún baño portátil exclusivo para nosotras»
Reivindicaciones de la mujer cicloturista
Pilar tiene otra reivindicación muy lógica y llena de sentido común:
» yo sé que hemos empezado después de vosotros, que somos muchas menos, y claro, no estamos a la altura vuestra pero tampoco nos dejáis que estemos a la altura vuestra. En la entrega de trofeos existe uno para el más veterano pero ¿qué pasa con la más veterana?. Y luego en el podio ahí está la chica guapa dando el ramo de flores, nosotras también queremos a un chico guapo dándonos un ramo de flores. Somos muchas y habría que empezar a tenernos en cuenta»
Emilio:«con los trofeos, observo que las mujeres están un poco discriminadas. Es algo a mejorar»
Vicente:«siempre hay cosas que se pueden mejorar pero en general las veo muy bien organizadas»
Manolo: «a los organizadores le pido seguridad ante todo. El ciclista en un accidente es la parte más frágil. Nos tenemos que concienciar que todos vamos por la carretera, hay gente que no lo tiene muy claro todavía. La carretera es para todos y tenemos que compartirla»
¿Qué les pedirías a los organizadores?
Quique: «echo de menos un poquito más de organización con el tráfico de coches. Entiendo que son muchos kilómetros y no se pueden cerrar todas las carreteras. Hoy nos ha salido un coche y hemos tenido que frenar todos cuando rodábamos a bastante velocidad»
Conclusiones
Han sido nueve cicloturistas, escogidos al azar, los que han expuesto su punto de vista personal sobre las marchas cicloturistas. Nueve hombres y mujeres apasionados por la bicicleta. Hay coincidencias y discrepancias. Pero sobre todo buenas ideas para mejorar y conseguir que todos sigamos disfrutando de este gran deporte.
No se pueden sacar conclusiones definitivas, pero de alguna manera se pone de manifiesto que todos tenemos cabida en la carretera, los que quieren disputar, los que ruedan más tranquilos, los que van a pasarlo bien y disfrutar entre amigos. Respetándonos todos y mejorando día a día en pequeños detalles (seguridad y atención a las mujeres) conseguiremos que las marchas cicloturistas sigan siendo una excelente fórmula para continuar emocionándonos encima de la bicicleta.
El 13 de junio la Gran Fondo Sierra de Cazorla, recorrerá el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, esta prueba esta incluida dentro del calendario UCI.
https://www.cazorlatravel.es/gran-fondo-sierra-de-cazorla/