Tour de Francia 2017. Los organizadores quieren emoción hasta el final. Para ello han diseñado un recorrido imprevisible, abierto a las sorpresas. Con sólo dos llegadas en alto y dos cortas contrarrelojes, el abanico de posibles aspirantes al triunfo final está más abierto que nunca.
Chris Froome
Vencedor de tres ediciones del Tour de Francia, demuestra que siempre llega muy bien al Tour. Es el ciclista a batir en la ronda gala. Con un recorrido poco favorable a sus intereses, el británico afrontará un gran desafío: ganar su cuarto Tour. Arropado por un potente SKY, que ha incluido a los españoles Mikel Landa y Mikel Nieve, buscará el momento clave para marcar diferencias.

infografía: qué grande ser ciclista. Fuente: pro cycling stats
Se marcó dos objetivos a principio de temporada: Tour y Vuelta. Su preparación ha sido similar a otros años pero la falta de triunfos ha generado ciertas dudas. Con su calma habitual, Chris asegura que está haciendo todo según la planificación prevista. Todo para llegar a su mejor forma física en la carrera francesa. Y si todo sale como está previsto, la vuelta contará de nuevo con la participación de Froome.
A favor: su determinación y coraje en competición es enorme. Sabe lo que es vencer tres veces el Tour y sigue mejorando en aspectos concretos de la competición, como por ejemplo los descensos. Puede hacer historia si consigue su cuarto Tour.
En contra: el recorrido no le favorece y sus rivales pueden prepararle «emboscadas» donde el SKY suele verse sorprendido. No ha estado tan bien como otros años en la Dauphiné y ello ha originado incertidumbre sobre su estado de forma para el Tour de Francia 2017
Nairo Quintana
El colombiano, considerado el mejor escalador del momento, sigue persiguiendo el sueño amarillo. Su temporada ha ido encaminada a conseguir el doblete Giro y Tour. A punto estuvo de conseguir la victoria en la ronda italiana. La incógnita será saber si el esfuerzo del Giro de Italia le pasará factura.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Nairo compartirá jefatura dentro del Movistar con el eterno Alejandro Valverde. Esta decisión persigue quitar presión sobre sus corredores, pero a nadie escapa que la apuesta real es el colombiano. Movistar cumple en el Tour de Francia 2017 su 35º participación y contará con un auténtico lujo de equipo. Demuestran que van a por todas.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: Cuenta sus participaciones en la ronda francesa por pódiums y se espera que siga progresando. Apoyado por un gran equipo, intentará marcar diferencias en la montaña. Su victoria en la Vuelta ante Froome, fue un revulsivo para su moral. El apoyo de sus fans es siempre muy importante para él.
En contra: Acusado de falta de iniciativa en determinados momentos, Nairo tendrá que pasar al ataque porque el recorrido no le es muy favorable.
Richie Porte
El ciclista australiano está demostrando un gran nivel esta temporada. Su fantástica actuación en la Dauphiné, aunque perdiera al final, no ha pasado desapercibida. Son muchos los que le dan como favorito número uno al Tour de Francia 2017.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Porte es un ciclista que a menudo ha sido perseguido por la mala suerte. Ahora, en su plenitud, parece consistente y regular. Froome advierte que el australiano sube como nadie cuando está en forma. El bloque que le acompaña no es tan potente como Sky o Movistar, pero BMC dispone de hombres muy polivalentes.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: su estado de forma y madurez le han llevado a ser considerado uno de los grandes favoritos. El recorrido se le adapta muy bien a sus características.
En contra: no ha subido nunca al pódium de una gran vuelta. Es su asignatura pendiente. Si lleva el amarillo habrá que esperar a ver si aguanta la presión.
Alberto Contador
Alberto Contador sigue año tras año presente en las apuestas de los aspirantes al triunfo final. Su excelente palmarés le hace acreedor de esta condición. Afronta el tour más tranquilo que otros años y asegura que estará en su mejor condición física cuando comience la ronda francesa.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Contador busca finalizar su carrera deportiva con un triunfo más en la ronda francesa. Sería la culminación perfecta a una brillante trayectoria. El recorrido es idóneo para sus características y cuenta con el apoyo de Mollema, Pantano y Zubeldia dentro de su equipo, el Trek Segafredo.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: su excelente visión de la carrera y su estrategia le convierte en un corredor muy peligroso. Motivado, con nuevo equipo, Alberto sabe que está ante una de sus últimas oportunidades de volver a subirse a lo más alto en París. Su intención es clara: «Quiero que la gente me recuerde porque luché hasta el final»
En contra: derrotado en los últimos «cuerpo a cuerpo» con rivales como Quintana o Froome, Contador deberá buscar otras vías para marcar diferencias con sus grandes rivales. El reciente positivo por EPO de su compañero Cardoso podría influir en el ambiente dentro del equipo durante el Tour de Francia 2017.
Romain Bardet
La gran esperanza gala para la ronda francesa. Bardet sigue progresando y demostrando que puede ganar una grande. El recorrido de esta edición le puede venir muy bien. El año pasado subió con 25 años al pódium final en París incorporándose así al grupo de los grandes favoritos.
Su temporada está siendo buena, aproximándose al mes de Julio con buenas sensaciones. Su punto débil, la contrarreloj, tiene pocos kilómetros en esta edición. Aprovechará su momento, sin duda alguna, llevado por su juventud. En su equipo, AG2R La Mondiale, figuran ciclistas como Pierre Latour o Alexis Vuillermoz que pueden aportarle muchísimo en las etapas consideradas «trampa»

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: su juventud y progresión. El recorrido de este año le puede beneficiar.
En contra: la presión que siempre soportan los franceses en su país puede influir en su rendimiento. Dar el siguiente paso, derrotar a los grandes, será difícil.
Alejandro Valverde
Alejandro tiene maravillado a todo el mundo ciclista. Su excepcional rendimiento con 37 años contribuye a pensar en él como un aspirante al triunfo final. Lleva una temporada perfecta, llena de triunfos. Compartirá jefatura con Nairo Quintana pero a buen seguro correrá sin presión. Ya ha subido al pódium en París como tercer clasificado y ha entrado entre los diez primeros en otras cinco ocasiones.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Valverde ha comentado que está corriendo sin presión, disfrutando, y esto sin duda le favorece. Si Nairo Quintana no cumpliera las expectativas puestas en él, Valverde pasaría a ocupar el mando del equipo. El recorrido también se le adapta a sus características y no se le puede descartar. Hay que recordar que las bonificaciones pueden contar a su favor en varias etapas.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: su eterna juventud y gran clase le permiten estar siempre entre los favoritos allí donde compite.
En contra: la «bicefalia» en Movistar podría impedirle correr con la libertad que necesita para poder dar una sorpresa. En ocasiones la tercera semana se le ha hecho larga.
Fabio Aru
El corredor italiano tenía como objetivo principal el Giro de Italia. Sin embargo, una lesión le impidió a última hora asistir. Su rendimiento en la Dauphiné y en el Campeonato de Italia de fondo, donde ha conseguido la victoria, demuestra que está en un óptimo nivel para enfrentarse a los grandes. Desde su equipo, Astana, aseguran que compartirá jefatura con el flamante ganador de la Dauphiné, el danés Jakob Fuglsang.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Fabio ya sabe lo que es ganar una gran vuelta. Su triunfo en la Vuelta de 2015 y sus dos podiums en las ediciones del Giro de 2014 y 2015, le convierten en un ciclista a tener en cuenta para el futuro de las grandes vueltas.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: juventud y una progresión muy buena en grandes vueltas. Correrá sin presión.
En contra: su poca experiencia en la carrera francesa puede ser un inconveniente para este Tour de Francia 2017.
Simon Yates
El jóven británico es una de las grandes esperanzas del ciclismo mundial. A sus 24 años, tanto él como su hermano gemelo Adam, siguen demostrando una gran progresión. Se adaptan perfectamente a las grandes vueltas y este año le tocará a Simon seguir los pasos de Adam en la ronda francesa..

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Simon ha ganado esta temporada el Gran Premio Miguel Indurain y ha estado en el top ten de la Paris-Niza y el Tour de Romandía. Sólo ha participado una vez en el Tour de Francia y lo hizo con 22 años.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor: no es uno de los grandes favoritos, por lo que puede correr con frescura y libertad. Su objetivo será conseguir el maillot de mejor joven.
En contra: todavía está creciendo como ciclista. Sin duda está en el camino de ser uno de los mejores, pero el Tour de Francia 2017 se convertirá para él en un banco de pruebas.
Jakob Fuglsang
El danés, a sus 32 años, se ha convertido en la gran sorpresa al derrotar en la Dauphine de este año a todos los favoritos. Como premio, su equipo le arropará como jefe de filas junto a Fabio Aru. En el momento de mayor madurez de su carrera deportiva, Jakob podría estar con los mejores en la ronda francesa.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Seis veces ha participado en el Tour y en sólo una ocasión entró en el top ten. Hay que recordar que Jakob siempre ha corrido en apoyo de jefes de filas como Nibali, Scarponi o Aru.

infografía: que grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
A favor:su estado de forma y madurez alcanzada junto a la falta de presión, le pueden hacer muy peligroso.
En contra: siempre ha corrido en ayuda de sus jefes de filas. No sabemos cómo responderá si tiene la responsabilidad en su equipo para luchar por la victoria.
Esteban Chaves
El simpático y valiente ciclista colombiano lleva una temporada en blanco por culpa de una lesión de rodilla. En principio, Orica Scott apuesta por Yates y deja que Chaves coja un punto de forma óptimo que le permita disputar en condiciones la Vuelta a España. Será su primer Tour, un sueño para él desde niño.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
Esteban Chaves completó la Dauphiné mejor de lo que estaba previsto. Si su rodilla está perfecta, es muy probable que le veamos junto a los grandes favoritos. En principio será Yates el jefe de filas de su equipo en este Tour de Francia 2017.
A favor: busca mejorar su condición física para llega a la Vuelta con posibilidades de triunfo. Ha demostrado en Giro y Vuelta con sus pódiums que es un ciclista para grandes vueltas. Correrá sin presión y su equipo mueve muy bien la carrera.
En contra: es su primera participación en el Tour y parece complicado verle pelear por la victoria final debido a una inoportuna lesión.
Louis Meintjes
El sudafricano es otro de los jóvenes valores con gran proyección. Se defiende muy bien en todos los terrenos y ya sabe lo que es entrar en el top ten del Tour.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stas
El año pasado finalizó octavo en el Tour de Francia. En la Vuelta de 2015 también entró dentro de los diez primeros. Se espera que de un paso adelante y confirme su brillante futuro. Este Tour de Francia 2017 puede ser el de su confirmación.
Rigoberto Urán
El colombiano, habitual del Giro de Italia, donde ha conseguido ser dos veces segundo, cambia su objetivo. Afrontará su cuarta participación en el Tour de Francia 2017 .Con 30 años todavía se espera mucho de un ciclista con talento y clase. Con un recorrido imprevisible, Rigoberto podría convertirse en una de las sorpresas.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats
En su contra, nunca ha brillado en la ronda gala y parece más adaptado al Giro de Italia.

infografía: qué grande ser ciclista Fuente: pro cycling stats