“Cuando termino de comentar la etapa del día por TV y voy camino al hotel no puedo evitar mirar en las cunetas por si encuentro algún bidón que hayan abandonado los equipos”.
Pedro Delgado
Perico Delgado sorprendió a todos los aficionados ciclistas cuando contó esta anécdota. Toda una leyenda del ciclismo sintiendo como un niño la gran atracción por este accesorio. Una clara demostración de que los bidones perpetúan la pasión por el ciclismo a lo largo de los años.

Porque sin duda son los niños los que mayor alegría expresan cuando reciben un bidón de los ciclistas profesionales. Y esas imágenes tienen una gran repercusión en los medios sociales destacando la atracción que despierta el ciclismo entre los más pequeños.
Bidones de ciclismo, un repaso a la historia

Las primeras ediciones de la historia del Tour de Francia, principios del siglo XX, nos ofrecen instantáneas de gran valor. Vemos ciclistas llevando a cuestas todo lo inimaginable para afrontar dantescas etapas que podían durar toda la noche. Los botellines iban colocados en la parte delentera del manillar o en pequeñas bolsas en las que los ciclistas se las ingeniaban para poder llevar todo lo imprescindible. Era una lucha por resistir pedaleando sin descanso.
Los primeros bidones, de los que dan testimonio las fotos de esa época, eran de acero inoxidable.

Durante muchos años los botellines (dos) iban colocados en la parte delantera del manillar y esa tendencia habitual se prolongó hasta la época de grandes leyendas italianas como fueron Gianni Bartali y Fausto Coppi.
Julio de 1952. Etapa de alta montaña. Ellos dos son los protagonistas de, con toda seguridad, la foto más famosa de la historia del ciclismo.
Todavía a día de hoy se mantiene la incertidumbre sobre quién ofrece a quién el botellín. Nadie ha podido despejar la incógnita. Gracias a esta instantánea, tomada por el fotógrafo Carlo Martini para La Gazzetta dello Sport, el bidón de ciclismo pasó a ser el accesorio que mejor representa la épica ciclista.

La imagen forma parte de la fantástica rivalidad deportiva que dividió a Italia con los seguidores de uno y otro ciclista. Dos estilos y caracteres diferentes pero dos auténticos genios del pedal.
Por otros motivos más dramáticos, un bidón relleno de brandy se convirtió también en un icono de la agonía en la que entran los ciclistas. El inglés Tom Simpson, campeón del mundo en 1965, incluyó esa bebida alcohólica como liquido principal en su botellín. La mezcla explosiva de anfetaminas, alcohol y el calor extenuante de una etapa tan dura como la del Mont Ventoux le llevó a una muerte trágica.

Su memoria sigue muy viva gracias a una placa en su honor justo en el lugar donde dio sus últimas pedaladas.
Nuevos materiales para proteger nuestra salud

La evolución tecnológica es imparable en el ciclismo y los bidones también son objeto de mejora. La búsqueda de un mejor rendimiento en todos los aspectos de la nutrición repercute en materiales que favorecen la conservación del sabor y olor de los liquidos, reducen el peso, favorecen la comodidad y mejoran la ergonomía.
Además, sensibles con el medio ambiente, muchos de ellos son biodegradables.
El caucho, aluminio y el acero inoxidable aparecen como el material principal en algunos bidones pero sin duda las estrellas son el polietileno y el polipropileno. Son los más usados ya que reducen la alteración en el olor y sabor del líquido además de ser muy ligeros y adaptables a formas y colores. Resisten las altas temperaturas y se han convertido, en el caso del segundo, en el plástico de confianza para productos como, por ejemplo, los sanitarios.
Otro nuevo material que ha aparecido recientemente es una mezcla de metal y un derivado del plástico conocido como tritán. Es más rígido para ser resistente a caídas y altas temperaturas. Tiene un diseño de tonos brillantes gracias al metal.
Un aspecto importante a destacar a la hora de fabricar bidones deportivos es que estén libres de BPA (Bisfenol A).
El bisfenol-A (BPA) es un compuesto químico que se usa para fabricar plásticos y latas de conservas de alimentos. Sin embargo, es insoluble en agua y al exponerlo a altas temperaturas desprenden ciertas partículas que entran en contacto con el alimento. La exposición constante a este elemento puede acarrear serios problemas de salud.
Cuando se dice que cierto producto está libre de BPA, significa que no se ha utilizado ese compuesto en su fabricación y por tanto es seguro para las personas.
Dentro de una larga gama de bidones nos podemos encontrar los que llevan triple capa para ayudar a conservar el calor o el frío de la bebida.
Los fabricantes también se esmeran en conseguir que las boquillas y los cierres reciban un cuidado especial. Sistemas de doble cierre con antigoteo, boquillas muy cómodas y fácilmente deslizables son cada vez más habituales.
La personalización, el gran escaparate de las marcas

Probablemente sean los bidones de ciclismo, junto a los maillots, los productos que proporcionan una mayor visibilidad a los patrocinadores y marcas que apuestan por este deporte.
Conscientes de esta oportunidad, la personalización se ha convertido en la acción más demandada por empresas, particulares, clubes ciclistas, grupos de amigos etc….
Si buscas visibilidad o simplemente quieres disponer de un producto único y personal, los bidones de ciclismo personalizados se convertirán en tu mejor embajador allí donde vayas.
Personaliza tu bidón en tres sencillos pasos

Y es que hoy en día podemos disponer de un botellín de ciclismo con la forma, color y logotipo que queramos.
En el mercado puedes encontrar varias alternativas para conseguir tus bidones de ciclismo personalizados.
Varias empresas, especializadas en ofrecer productos personalizables, hacen que resulte muy sencillo todo el proceso para conseguir ese bidón único que deseas.
Eliges tu color, subes tu logotipo o dibujo e indicas las unidades que quieres. En tres sencillos pasos tienes listo tu pedido con unos plazos de envío muy razonables.
Incluso, algunas de ellas, te ofrecen la posibilidad de solicitar una unidad de prueba. Y no sólo de ciclismo, también puedes encontrar otros modelos de botellines para realizar diferentes actividades de ocio y tiempo libre.
Consejos para conservar nuestros bidones de ciclismo

Si utilizas habitualmente bidones de ciclismo para tu hidratación es muy importante que mantengas una esmerada limpieza.
Por ejemplo, si lo rellenamos con bebidas isotónicas, las sales minerales pueden dejar hongos en el fondo del bidón. Por ello, después de cada salida coge un cepillo que llegue hasta el fondo del bidón y elimina cualquier resto. Las boquillas también tienen que ser limpiadas después de cada salida ya que el bidón va expuesto a la suciedad de caminos o carreteras y a las inclemencias meteorológicas. y es la boca una de las vías principales de infecciones.
Y por último, antes de disfrutar de vuestras rutas ciclistas preferidas os queremos dejar con uno de los mejores consejos que ofrecen los expertos en salud: la importancia de beber agua cada veinte minutos. Nos ayudará a mejorar nuestra salud y bienestar.