maillot manga larga
chaqueta térmica de ciclismo
Chaquetas térmicas de ciclismo: imprescindibles para rodar en invierno. Foto: qué grande ser ciclista ®

Chaqueta térmica de ciclismo, sin duda alguna, la prenda más deseada y buscada por el cicloturista cuando se enfrenta al duro invierno.

Hace una década era habitual salir los días de invierno con tres capas e incluso más, para no quedarse aterido de frío. Sin embargo pedalear con tantas capas provocaba una reducida movilidad y una escasa transpiración.

chaqueta térmica de ciclismo
Con un invierno muy duro no bastará con varias capas y un chubasquero: necesitarás una chaqueta térmica de ciclismo
foto: qué grande ser ciclista ® (Puerto de Valdelinares, Teruel)

El nivel de calidad de estos productos ha llegado a ser tan alto que, en la actualidad, suele ser suficiente vestir una chaqueta térmica de ciclismo y debajo, como primera capa, una camiseta interior térmica;  pero cuidado, a veces esto no basta para protegerte de las temperaturas más extremas y ahí es donde habrá que decidir entre los diferentes tipos de chaquetas térmicas.

Las membranas y los tejidos diseñados son cada vez más ligeros, confortables y evaporan mejor el sudor; de ahí los cada vez más extensos términos con los que los fabricantes y sus departamentos de I+D nos seducen cada año. Existen muchísimas opciones y modelos de prendas ciclistas que nos protegerán en invierno, pero elegir la más adecuada no es tan fácil.

Desde qué grande ser ciclista ® os queremos ayudar con estos pequeños consejos:

¿Dónde vives?

Las temperaturas no son las mismas en la Meseta Central que en el Mediterráneo. Elegir la chaqueta térmica de ciclismo correcta significará que podrá utilizarse durante varios meses de otoño e invierno. La información del fabricante sobre el rango de temperaturas para las que se ha confeccionado la prenda es esencial. Si logras que tu chaqueta térmica la puedas llevar incluso algún día al inicio de la primavera (a primera hora de la mañana y con una camiseta interior ligera de verano por ejemplo) habrás conseguido la prenda perfecta.

Conoce muy bien tu cuerpo

Hay gente muy friolera y otros que son muy calurosos. No somos iguales ante el frío o el calor. Desde el punto de vista del metabolismo,  los más delgados soportan menos el frío, pero seguro que hay excepciones. Haz caso de tus sensaciones térmicas. Hay que tener en cuenta las grandes diferencias de temperatura entre la primera hora de la mañana y al mediodía, sobre todo en regiones donde el sol es habitual.

¿Sales con lluvia?

En este caso además de proporcionar calor, tu chaqueta tendrá que ser impermeable.

Imprescindible camiseta interior térmica

En el mercado existen varias opciones de camisetas interiores térmicas. Desde las suaves hasta las más abrigadas. Hay que tener en cuenta cuál va a ser tu primera capa para elegir después la chaqueta más apropiada. Una buena solución es tener dos camisetas, una más ligera para días no muy fríos y la más abrigada para temperaturas muy bajas. En este caso las camisetas también han mejorado muchísimo la transpirabilidad.

Son precios altos debido a su calidad

Las chaquetas térmicas suelen estar a precios altos, pero es una prenda para muchos, muchos años. Comprar en verano es una muy buena opción. Aunque el cuerpo no te lo pida en ese momento, piensa que puedes ahorrar una cantidad importante.

Cuidado con el tallaje de cada fabricante

Las medidas difieren de una a otra marca. Es muy importante elegir la talla correcta porque tiene que ajustarse al cuerpo; es la mejor manera de protegernos contra el frío. En sus páginas web los fabricantes suelen mostrar tablas donde se especifican medidas de tórax, brazos y cintura que ayudan a escoger la talla correcta. Lo más aconsejable, si compras online, es que tengan el servicio de cambio por talla gratis. Recuerda que para una mayor protección es aconsejable que la chaqueta ajuste bien a nuestro cuerpo, que no haga bolsas ni dobleces.

A vueltas con los materiales

Es habitual que las grandes marcas ofrezcan de dos a cinco modelos en su catálogo de invierno. La diferencia entre ellos suele estar en la composición de los materiales usados para su confección. Windstopper,  thermolite, elastan, thermocool, windtex, softshell, gore-tex etc…son terminologías que se encuentran en las etiquetas de muchas chaquetas térmicas. Todos los fabricantes buscan lo mismo: que sea ligera, que transpire y por supuesto que proteja del frío, del viento y la lluvia.

Es muy curioso constatar que algunas de esas terminologías provienen del mismo fabricante, GoreTex. Son los pioneros y creadores de muchos términos usados para definir las membranas que se han hecho más populares. Es interesante ver el historial y cronología de los productos Gore para la protección del frío.

chaqueta térmica de ciclismo
Detalle del interior de una chaqueta térmica donde se desvelan los diferentes materiales y membranas con los que está confeccionada.
foto: qué grande ser ciclista ®

¿Dónde reside la diferencia de precio entre unas y otras? Los fabricantes buscan cada vez más que estas prendas sean muy cómodas y ligeras. Para ello usan varias capas de materiales livianos que ofrecen, además de la necesaria calidez, una gran elasticidad, como puede ser el softshell.

Este tejido se encuentra actualmente de moda y lógicamente incrementa su valor. Es un tejido que puede incorporar de 2 a 3 capas (poliéster, micro lana y membrana transpirable)

Recientemente, la marca windstopper ha lanzado prendas con los materiales denominados active shell. Son chaquetas más ligeras, de dos capas, ideales para llevarlas plegadas. Dependiendo de las condiciones climáticas también pueden ser muy útiles.

El interior de las chaquetas térmicas

Si observamos una chaqueta térmica de ciclismo por su interior, vemos que las membranas son diferentes dependiendo de si refuerzan el pecho,  brazos o los laterales. O dejan para las axilas una mayor transpiración. Esto aportará calidad y comodidad a la chaqueta, pero incrementará su valor.

El precio depende también de si los fabricantes utilizan materiales para temperaturas extremas o más suaves. E incluso si necesitan repeler el agua. Es interesante recordar que una de las membranas más utilizadas y conocidas, el windstopper, no repele grandes cantidades de agua. Sin embargo, su absoluta protección contra el viento, su alto poder de transpiración y su gran ligereza la han convertido en la indiscutible estrella. 

Hay usuarios que se decantan por este material y llevan un chubasquero plegado por si aparece la lluvia.

Un vistazo a los fabricantes de chaquetas térmicas

En los últimos años fabricantes del Reino Unido, donde el invierno es duro (Endura, Rapha o DHB) han contribuido con sus productos de alto rendimiento a crear una amplia oferta de prendas térmicas de gran calidad. Destacable es el caso de la empresa inglesa RAPHAOfrece interesantes alternativas al windostopper y diseña productos de altísimo nivel para repeler el agua, tan habitual allí. También han desarrollado importantes novedades como las cremalleras desplazadas para mayor comodidad de las prendas interiores. El precio de sus productos se sitúa en un escalón muy alto. Sólo en regiones donde llueve mucho puede ser adecuado invertir en este tipo de chaqueta (debido a su alto coste).

En España sigue siendo muy aceptada entre el cicloturista (en la carretera se ven muchos ciclistas vistiéndola) una marca como Etxeondo , cuyos diseñadores siguen a la vanguardia en el uso de materiales logrando una relación calidad-precio muy interesante. La gran suerte para el cicloturista es que existen numerosas marcas de gran prestigio con una diversidad de colores, diseños y materiales que ofrecen una amplia oferta al consumidor de todo tipo de chaquetas térmicas: Gobik, Spiuk, Castelli, Endura, Santini, Sportful, Northwave, Pearl Izumi, Sidi, Rh, etc…

Chaqueta térmica de ciclismo: detalles para decidirte por una u otra

chaqueta térmica de ciclismo
Un buen ajuste de puño es fundamental.
foto: qué grande ser ciclista ®

Además de la composición de los materiales, ciertos detalles pueden ser decisivos en la elección que hagas de una u otra chaqueta térmica:

Una buena cremallera

En muchas ocasiones necesitarás abrirte un poco la chaqueta para dejar entrar aire, por ejemplo, subiendo un puerto. La suavidad y comodidad de una cremallera que te permita  bajarla y subirla unos centímetros con total facilidad es un detalle que se agradece sobremanera. Piensa que en invierno vas con guantes más gruesos y una incómoda cremallera te puede complicar su accionamiento en marcha.

Tres bolsillos como mínimo

Rodar en invierno supone llevar más cosas encima para hacer frente a imprevistos. Tres bolsillos son necesarios y si hay un cuarto con cremallera, mejor.

Puños con ajuste adecuado

Unos puños que ajusten de manera correcta nuestra muñeca para cortar la entrada de frío y que el guante los pueda envolver; es un detalle para tener muy en cuenta.

Reflectantes, por favor

La luz es débil y escasa en invierno. No hace falta ir vestido de colores fluorescentes si no te gustan. Basta con que haya partes reflectantes en lugares visibles de nuestro cuerpo. ¡Tenemos que ser vistos desde una buena distancia!

Aprovechamos para aconsejaros llevar una luz trasera. Hoy en día ya son imprescindibles para nuestra seguridad en carretera.

Diferencias con el maillot de manga larga

maillot manga larga qué grande ser ciclista
Frontal y trasera maillot manga larga qué grande ser ciclista ®

El maillot de manga larga es una prenda adecuada para muchos meses del otoño e invierno. Por ejemplo, en el mediterráneo, son muchos cicloturistas que visten maillots de manga larga combinándolos con camisetas interiores térmicas y chalecos paravientos.

La combinación de chaleco paravientos y maillot de manga larga de qué grande ser ciclista ®

En este caso es importante saber en qué condiciones metereológicas vas a rodar. Es cierto que la chaqueta térmica de ciclismo tiene un uso más limitado, en los días mas fríos del año. En cambio el maillot lo puedes utilizar más días.

Chaqueta térmica de ciclismo: la conclusión

Recuerda que una chaqueta térmica ciclista de calidad hará que tus salidas en invierno sean más placenteras y querrás rodar sea cual sea la temperatura invernal.

¿Tenéis una chaqueta térmica de ciclismo? ¿Vais a adquirir una? ¿Qué valoráis de una buena chaqueta térmica de ciclismo? Desde qué grande ser ciclista ® os animamos a contarnos vuestras impresiones.

Pin It on Pinterest