Última vuelta del mundial de Ciclocross en Hoogerheide (Holanda). El público que llena el circuito asiste emocionado a la exhibición de dos corredores, dos campeones del mundo, los únicos que van a tener la oportunidad de conseguir el campeonato del mundo de ciclo-cross 2014.Por un lado, el rey, el hombre al que muchos consideran como el mejor ciclista en la historia del ciclo-cross: el belga Sven Nys, un prodigio de técnica quien, a punto de cumplir 38 años, sigue luchando con los mejores año tras año. Junto a él, un joven de la República Checa, Zdenek Stybar dos veces campeón del mundo de la especialidad y que, a pesar de haber decidido centrarse en la carretera, ha vuelto al mundial para ofrecer su portentosa fuerza, la misma que asombró al mundo en la Paris-Roubaix cuando por culpa de una inoportuna caída no pudo disputar el triunfo al sensacional Cancellara y al prometedor joven belga Sep Vanmarcke.
El circuito de Hoogerheide, ubicado en una gran pradera junto a una pequeña colina, es de una gran dureza. Las lluvias caídas en los días previos han hecho que varias zonas se hayan convertido en auténticos lodazales para disfrute de una afición que masivamente rodea todo el circuito. Es la última vuelta y los dos saben que es su última oportunidad: deben descolgar al contrario. Stybar es el primero en atacar, pero en una complicada bajada se va al suelo y aunque no tiene ningún problema en levantarse rápido, Sven Nys aprovecha para coger una pequeña ventaja. Nys sabe que es su momento y afronta una embarrada curva de 180 grados como sólo él sabe hacer. Se apoya con una mano en la parte superior del poste que delimita el interior de la curva y se impulsa hacia adelante. Pero esta vez la rueda delantera se desliza y cae al suelo. Se reincorpora con celeridad pero Stybar ya está junto a él y el checo prepara un nuevo intento: vuelve a atacar. Esta vez las piernas de Zdenek imprimen un ritmo tan demoledor que Nys pierde unos metros y cuando los dos llegan a una de las zonas más embarradas, Nys intenta por todos los medios acercarse pero comete pequeños fallos en la tracción de su bicicleta que al checo le permiten despegarse.
Faltan pocos metros para la recta de meta y sólo una difícil zona técnica puede cambiar el devenir del mundial de Ciclocross. Stybar se acerca a la misma con reserva y prefiere afrontar a pie la bajada y la siguiente subida, recorta por el interior y sube a su bici una vez superada la rampa. Todos esperan a Nys y el belga llega rápido, apenas unos metros detrás, y afronta la complicada zona encima de su bici ofreciendo al mundo una de las mejores demostraciones de equilibrio que se pueden ver. Pero Stybar no baja el ritmo y afronta la recta final con una ventaja suficiente para controlar al belga y proclamarse tricampeón del mundo. Sólo doce segundos han separado a dos colosos en uno de los mayores espectáculos que el ciclo-cross puede ofrecer.
En este original vídeo didáctico narrado por un niño se muestra muy bien cómo fue la lucha entre dos grandes.
Al finalizar la carrera hubo dos detalles que hablan de la grandeza de estos dos corredores. A Sven Nys, el gran ídolo de la afición belga, le preguntaron si se sentía humillado por haber sido derrotado por un corredor que apenas había disputado carreras de Ciclocross esta temporada. Su respuesta fue clara y contundente: “Stybar es muy bueno, este año puede ganar una clásica y eso son palabras mayores”. Asimismo el corredor de EEUU, Jonathan Page, hablaba maravillas del checo Zdenek Stybar: “en los momentos previos a la salida, compartía la cuarta línea conmigo, tuvo amables palabras para varios corredores e incluso ayudó a sujetar bien el dorsal a un adversario”.
Una disciplina tan bella como es el Ciclocross nos ha dejado imágenes imborrables en esta edición del mundial celebrada en Holanda. Los rostros agotados y llenos de barro de los protagonistas tras el esfuerzo, irreconocibles al igual que sus maillots llamaron la atención de todos. Digna de mención es la afluencia masiva de público. El circuito ubicado junto a la frontera belga contribuyó a que los aficionados de este país, para ellos el Ciclocross es una devoción, fueran mayoría. Sin embargo la mezcla con el resto de aficionados holandeses, suizos, italianos, franceses etc…contribuyeron a que el espectáculo fuera digno de ser presenciado.
Si no tuvisteis ocasión de ver el mundial de Ciclocross, os dejo con los apasionantes sesenta minutos de la increíble lucha Stybar vs Nys.
Mención especial para la categoría femenina, donde Marianne Vos conquistó su séptimo mundial de Ciclocross exhibiendo de nuevo su gran clase, ésa que le aúpa al más alto escalón y que la define como la más grande de la historia. Sigue y sigue creciendo su inigualable palmarés. No son pocos los que aseguran que esta holandesa de 26 años perfectamente podría luchar de igual a igual con más de un hombre de la élite ciclista. Por cierto, el MTB en Río 2016 es su siguiente objetivo. Admirable. Merece la pena visionar cómo atacó desde la salida y cómo se desenvuelve en esta disciplina.
Varias reflexiones tras el mundial de Hoogerheide (Holanda) 2014:
“El ciclo-cross está más vivo que nunca”.
Así lo demuestra el hecho de que cada vez más corredores se integren en esta disicplina. Es probable que la escasez de equipos en carretera lleve a muchos a probar en el Ciclocross. La generación que ahora compite en sub-23 tiene tal calidad que muchos auguran apasionantes batallas en un futuro entre los Wout Van Aert, los hermanos Van der Poel, Aerts, Teunissen y compañía.En la actualidad están estudiando la posibilidad de que se incorpore como deporte en los juegos olímpicos de invierno, así lo asegura Brian Cookson, presidente de la UCI.
“Es un espectáculo ideal para ser retransmitido por TV”
Al practicarse en un circuito cerrado facilita el despliegue técnico de cámaras y beneficia al espectador, que no pierde detalle de la carrera. Por otro lado las imágenes son de tal plasticidad que llegan a un público más heterogéneo no sólo al aficionado al ciclismo. Por ejemplo, el detalle de la cámara súper lenta (slow motion), mostrando cómo las ruedas deslizaban por el barro, fue soberbio. Por desgracia sólo se pudo ver a través de la web de la UCI. El apoyo de la TV sigue siendo fundamental para el crecimiento del Ciclocross.
“El nivel de España es muy digno”
En España se está haciendo un gran esfuerzo para dotar a nuestros corredores de un aceptable calendario y prueba de ello es la celebración de una emocionante Copa Federación por toda nuestra geografía. Lo mismo sucede con las federaciones autonómicas que tienen también sus pruebas para ayudar a que sus corredores rindan a un buen nivel en los nacionales. No hay que olvidar que nuestros corredores élite como Aitor Hernández, Javier Ruiz de Larrinaga, Egoitz Murgoitio (ha anunciado su retirada) o la promesa vasca, Jonathan Lastra, por poner algunos ejemplos, pasan grandes dificultades para conseguir financiar una temporada que les permita disputar carreras en Bélgica y Holanda, países donde se encuentran los mejores especialistas y los circuitos más exigentes. Este año, Hernández y Larrinaga pasaron la nochevieja en Bélgica para poder disputar al día siguiente una prueba con los mejores especialistas de la Copa del Mundo.
Un buen ejemplo del nivel en España lo demuestra la gran competitividad que hubo en los últimos nacionales celebrados en Segorbe (Castellón).
“Sigue siendo una inmejorable escuela de ciclismo”
No hay duda. El Ciclocross es una de las disciplinas del ciclismo que mejor puede ayudar a la formación del pequeño-a ciclista. Le permite conseguir un excelente equilibrio sobre la bicicleta y además le ayuda a desarrollar una gran fortaleza mental gracias a la rapidez con la que tiene que sobreponerse a las habituales adversidades en forma de caídas, pinchazos, resbalones etc… ¡Merece la pena todo el apoyo que se le pueda ofrecer!
Por último, una interesante idea para relanzar el Ciclocross es la que figura en un artículo del blog de Luis Ramón Mendoza, jefe de prensa de la RFEC.