Marcarse objetivos en la temporada es algo fundamental para un cicloturista. Si uno de ellos es realizar una marcha cicloturista como la Quebrantahuesos, la vida te cambiará durante unos meses. Sin exagerar, sólo vivirás para ella. Querrás mejorar tu forma física, realizarás sacrificios impensables en otras circunstancias y sentirás emociones comparables con tus mejores experiencias vitales. En definitiva, luchamos con todas nuestras fuerzas para que este gran sueño se cumpla.
Quebrantahuesos: los preparativos
Los días previos a la Quebrantahuesos son de una emoción muy intensa. Tras finalizar la marcha cicloturista son muchos los participantes que recuerdan esos momentos como los más inolvidables de la prueba.
Es inevitable, se acerca la fecha y multitud de pensamientos ciclistas invaden nuestra cabeza. Uno a uno revisamos mentalmente los aspectos primordiales para que todo salga bien.
Valoramos nuestra forma física actual (nunca es la mejor); tenemos definida nuestra alimentación; cuidamos los preparativos del viaje, el transporte, el alojamiento. Y nos dedicamos con mimo a elegir la combinación de maillot y culotte que llevaremos tan señalado día. Y por supuesto, nuestra querida bicicleta pasará por las mejores manos para que nada falle. Todo esto lo hacemos saboreando cada minuto previo a ese gran día. Recordad que estos momentos se instalarán para siempre en vuestra memoria
Quebrantahuesos: la primera vez
Enfrentarse a lo desconocido con la ilusión de un niño.
Así definen muchos su primera participación en la Quebrantahuesos.
A pesar de que hoy en día hay muchísima información para afrontar este desafío con conocimiento, hay detalles que no puedes controlar porque nunca has estado allí. Cuando llegas por primera vez a Sabiñánigo los ojos están tan abiertos y atentos a cualquier detalle que es muy fácil que vean que es nuestra primera vez.
En el estómago ya se han instalado los pequeños e inevitables nervios: Podemos afirmar que los cicloturistas primerizos son los que disfrutan a tope de todos y cada uno de los momentos de la marcha cicloturista. Muchos de ellos intentan viajar con suficiente tiempo para saborear todo lo que rodea a este gran evento. Su objetivo: finalizar la marcha cicloturista sin contratiempos y algunos. por qué no, conseguir la medalla de oro a la primera.
Para el cicloturista que va a afrontar por primera vez los grandes puertos de la Quebrantahuesos le puede resultar de gran utilidad visionar unos reportajes muy bien elaborados por el conocido cicloturista y escritor Chema Arguedas, autor de varios libros de gran éxito sobre la preparación física del cicloturista.
Aquí tienes el referido al primer tramo de la marcha cicloturista: prepara la Quebrantahuesos.
Quebrantahuesos: los que repiten
Mejorar lo conseguido el año pasado
Si ya has participado en alguna ocasión seguro que tus objetivos son distintos. Es inevitable pensar en mejorar tu marca personal y habrás entrenado mejor y con más calidad para llegar más alto que el año anterior. Además, sabrás en cada momento si los tiempos de paso son los adecuados para cumplir tu sueño.
La otra cara de este deseo es que salimos más estresados. Si en el primer parcial vemos que no vamos bien, el resto de la marcha se puede complicar tanto, que tu cabeza sólo contemple lo negativo de la situación. Es el gran problema de crearnos expectativas, por otra parte algo muy natural.
Hay cicloturistas que han llegado a comentar que la han hecho sin ciclocomputador, para olvidarse de los tiempos e ir por sensaciones. Puede ser una buena fórmula siempre que estés bien entrenado. Siguiendo consejos de cicloturistas muy expertos, aconsejan estar concentrados en seguir con la cadencia de pedaleo más adecuada para las condiciones de cada uno.
Un cicloturista y periodista navarro que ha participado varios años en la Quebrantahuesos cuenta de un modo claro y perfecto en su blog, la experiencia vivida en una edición cuyas expectativas habían sido muy altas: los días imperfectos.
Quebrantahuesos: claves para ser feliz
El testimonio de un cicloturista que tuvo curiosidad por observar a los primeros en cruzar la meta nos presenta una reflexión muy interesante:
«Un año, tras acabar mi participación en la Treparriscos, me acerqué a la meta de la Quebrantahuesos porque tenía curiosidad por ver llegar a los primeros clasificados. Llamó mi atención que la gran mayoría de los 50 primeros no mostraban una exultante alegría, era más bien una comedida satisfacción por lo conseguido lo que reflejaban sus caras. Las conversaciones entre ellos podrían ser definidas como lamentos. En uno u otro momento de la marcha habían perdido sus opciones de mejorar puesto o marca. Todos ellos eran cicloturistas de una gran calidad, competidores en categorías máster, muy preparados y experimentados, y por consiguiente con unas expectativas muy altas»
«A medida que iban llegando el resto de participantes, las caras de alegría y felicidad dominaban la zona de la meta y en muchos casos emocionaba verles abrazados con sus seres queridos, llorando de felicidad»
¿Quiénes son los cicloturistas más felices: los primeros o los segundos? Depende de lo que busque y desee cada uno, pero si quieres disfrutar de algo tan grande como participar en la Quebrantahuesos no dejes de pensar en lo siguiente, te puede ayudar:
No pierdas la ilusión aunque sea tu décima participación
Las expectativas son inevitables; tienes que convivir con ellas
Mira el paisaje y piensa en lo maravilloso de lo que estás haciendo
Te rodea un montón de gente como tú, disfruta de su compañía
No te olvides que es grande, muy grande, finalizar la Quebrantahuesos
Vuelve a casa sano y salvo
y cuéntalo
Quebrantahuesos 2017. !Mucha suerte a todos!