En la primera semana de la Vuelta Ciclista a España los grandes favoritos al triunfo final han desplegado un buen número de estrategias enmarcadas dentro de lo que se podría definir como el juego del ratón y el gato. Todos quieren quitarse presión y en cierta medida, como es natural, demuestran el inevitable miedo a perder.
Vuelta Ciclista a España: Los favoritos no quieren serlo
Estas han sido, durante 9 días, las tácticas dentro y fuera de la carretera de los 5 ciclistas llamados a estar en lo más alto el último día de una Vuelta a España que puede ser histórica.
Nairo Quintana: sangre fría a los 24
El ciclista colombiano (24) sorprende a todos con su pasmosa “tranquilidad” en los momentos cruciales de la carrera. Se quedó cortado en la etapa de los abanicos y no se puso nervioso. Aprovechó el trabajo de otros equipos para enlazar con la cabeza. Y en Valdelinares siguió la estela de Joaquim Rodríguez (28) hasta la misma meta. Él continúa afirmando que todavía no está en su punto óptimo de forma y que otros están mejor; pero son muchos los que tras su exhibición en la Vuelta a Burgos lo consideran el favorito número uno a ganar la Vuelta Ciclista a España. De momento ha corrido a la defensiva y ya es líder.
Alberto Contador: favorito a pesar de todo
Alberto Contador (31) juega al despiste con sus declaraciones. Es un ciclista fuera de serie, de los que enamora, y ambicioso como el que más; tras nueve días de Vuelta Ciclista a España, ha quedado muy claro: quiere ganarla. A veces es difícil entender sus continuos mensajes públicos. Afirma no haber entrenado y que siente molestias en su pierna (en las redes sociales le empiezan a llamar Pinocho). Podría entenderse como un desprecio a sus rivales, aunque resulte más razonable pensar que tiene: miedo a fallar. Tras verle poner el plato grande subiendo Valdelinares todo está más claro: ni ha entrenado tan poco como dice ni su pierna le molesta como afirma. Alejandro Valverde (34), lo tiene claro: “Contador ya se ha quitado la careta”. En la rueda de prensa del día de descanso, Alberto, por fin se ha destapado:«voy a intentar ganar la vuelta».
Alejandro Valverde: correr sin presión
Alejandro Valverde (34) ha llegado a la Vuelta Ciclista a España después de disputar hasta el último día un lugar en el podio del Tour de Francia. Él dice que Nairo Quintana (24) es el jefe del Movistar pero no son pocos los que creen que lo dice con la boca pequeña. Su excepcional clase le lleva a no conformarse con ese papel y aunque sabe que Nairo es más escalador que él, estará siempre atento, como el buen cazador ante su presa. Puede ser uno de los ciclistas más imprevisibles y con él, el ciclismo de calidad está garantizado.
Chris Froome: la gran incógnita
El ciclista del SKY (29) es quizás, de los cinco rivales, el que más claro ha hablado hasta ahora en la carretera y fuera de ella. Quiere ganar, como todos, y sus acciones así lo demuestran, intentando sacar tiempo de cualquier situación. Espera ir a más conforme avance la Vuelta a España. Pero puede ser tarde para él si no alcanza su mejor nivel en la segunda semana. El detalle de coger un gel a 4 kilómetros de Valdelinares puede ser un síntoma de un día malo “las piernas no me iban como a los demás favoritos” o de que su condición física todavía no es la mejor. Para el mismo Contador (31), si Froome (29) está en forma es el rival número uno a batir. Y cuidado porque es tan inconformista como el que más.
Joaquim “Purito” Rodríguez: la prudencia como arma
El simpático y gran ciclista catalán (35) ha optado por el ya popular “día a día” y no quiere ser el favorito hasta que la carrera se encuentre en su momento decisivo. En el corazón de muchos aficionados hay un lugar para él en lo más alto del podio de la Vuelta Ciclista a España. Ha estado a punto de ganarla en una ocasión, al igual que el Giro de Italia, y un su gran trayectoria merece triunfo en una grande. Ha atacado dos veces, la primera no salió bien y la segunda resultó más provechosa distanciando a Valverde y Froome. Mientras tanto, es el que menos ruido mediático provoca.
A pesar de jugar a la táctica del «despiste» hemos vivido un semana de gran ciclismo. El deseo de cualquier aficionado es que los cinco «grandes» lleguen a la última semana con las opciones intactas. Ya no habrá lugar para «esconderse» y eso podría significar una emocionante e histórica Vuelta Ciclista a España con continuas alternativas . ¡A disfrutar!