“Tú puedes ganar el Tour, Bahamontes. Déjate de luchar por la montaña, si corres con atención en el llano no llegarás a la montaña con una hora perdida. Si lo intentas puedes estar más arriba en la contrarreloj. Tienes piernas para ganar el Tour”
Estas palabras del gran Fausto Coppi fueron determinantes para que Federico Martín Bahamontes se convenciera de que podía ganar el Tour de Francia. Era invierno de 1959 y en julio de ese mismo año, en Toledo y por toda España aparecieron cintas amarillas en solapas y pañuelos del mismo color en homenaje al primer español en ganar el Tour de Francia.
Bahamontes: leyendas sobre un genio
De Bahamontes se han escrito páginas y páginas repletas de hazañas, aventuras y desgracias propias de una época donde el ciclismo era una de las escapatorias para no pasar hambre. Hubo grandes triunfos llenos de heroicidad que tuvieron las cumbres como escenario.
Bahamontes subía sentado, con una facilidad pasmosa que le ha hecho acreedor del título de mejor escalador en la historia del Tour de Francia.
Las narraciones de la época eran alimentadas por rumores, testigos y otras fuentes alejadas de lo que hoy estamos acostumbrados. Nunca pudimos ver a Bahamontes comiéndose un helado tras coronar un puerto, ni tampoco observarle agazapado entre unos matorrales antes de abandonar en el que fue su último tour. Ni por supuesto subir con su pesada bici las tremendas cuestas de Toledo para ayudar a su madre en los duros años de la posguerra.
Sin embargo, todo lo anteriormente citado es cierto y forjó el carácter de un ciclista sin igual, uno de los grandes héroes del Tour de Francia, carrera que le ha agradecido en numerosas ocasiones su gran aportación. Precisamente fue uno de sus directores, Jacques Goddet (50 años al frente del Tour) quien le bautizó con el apodo que le hizo famoso en todo el mundo: el águila de Toledo.
En 2013 fue condecorado por la organización como el mejor escalador en la historia del Tour de Francia y en 2014 consiguió el premio nacional del deporte en España.
La cultura y Bahamontes
Una película de gran acogida, Amèlie, se hace eco de la victoria de Bahamontes en el tour del 59. La novela Cinco horas con Mario de Miguel Delibes también hace referencia al ciclista toledano.
El Tour de Bahamontes es una obra escrita por Ángel Giner y relata con detalle aquel Tour de 1959. Reeditada ahora por la biciteca, es un gran testimonio sobre lo que supuso esa victoria y cómo la llevó a cabo el águila de Toledo.
Videoteca sobre Bahamontes
El programa Miradas (2014), es una pequeña muestra del Federico Martín Bahamontes de ahora, escuchar su voz y conocer lo que piensa sin tapujos es una buena oportunidad para descubrir la marcada personalidad de una leyenda del ciclismo a los 87 años.
Y para verlo en acción con su característico estilo, el siguiente video sobre la cronoescalada al Puy de Dome del año 59, donde derrotó a todos sus rivales, es un gran documento.
Los datos sobre Bahamontes
Bahamontes en la actualidad
Federico sigue viviendo en Toledo, cumple años todos los 9 de Julio y atiende a los medios de comunicación cada año con motivo del Tour demostrando que sigue muy de cerca toda la actualidad en torno al ciclismo. Para este 2015 dice que el gran favorito es Alberto Contador y le aconseja tener paciencia y coger el maillot de líder la última semana.