Artículo escrito con el asesoramiento y colaboración de Kolotrip.
Han sido unos meses difíciles. Nos ha tocado vivir una experiencia inusual quedándonos en casa y privándonos de muchas de las cosas que antes no valorábamos tanto.
Para los que nos gusta la bicicleta, una de ellas ha sido el poder pedalear en el exterior, ya sea por la carretera, atravesando sendas o por caminos naturales.
Después de tantos días complicados, y con toda la cautela que cabe en un momento como este, todo el país va avanzando de fase. Con ello se aproxima el momento de la llamada “nueva normalidad”. La gente está empezando a hacer planes con ilusión, bien merecidos y que probablemente incluyan pasar más tiempo en familia o con los más cercanos.
Habrá muchas ganas de salir al monte, disfrutar de todo lo que la naturaleza y aire libre nos ofrece. Será el momento de dar esos paseos que durante el confinamiento no se han podido realizar.
Queremos aportar nuestro granito de arena, y con la ayuda, asesoramiento y experiencia de Kolotrip hemos realizado una selección de viajes en bicicleta por el país para quien busque hacer algo diferente.
No hace falta ser el mejor ciclista, ni el que más horas aguante sobre la bici. Basta con tener ganas de disfrutar en la naturaleza. Cicloturismo en estado puro.
Trekking: cómodos viajes en bicicleta
Comenzamos con los viajes en bicicleta híbrida o trekking. Son bicicletas muy cómodas a medio camino entre una bicicleta de paseo y una de montaña. En la mayoría de casos, suelen ser viajes de nivel bajo o medio en los que se suelen pedalear distancias no muy largas ni con mucho desnivel.
Son una buena forma de iniciarse en el cicloturismo, viajar en familia o incluso con niños si el viaje lo permite.
El Canal de Castilla te sorprenderá
La primera propuesta es recorrer en bicicleta una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de España de los siglos XVIII y XIX.
Es un cauce artificial que pasa por las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid que se construyó para mejorar la comunicación y transporte de la meseta.
Se pedalea por el camino que va junto al canal, por donde antes se los grandes bueyes se empleaban para empujar las embarcaciones. Está pensado para poder hacerlo en familia disfrutando del entorno. El nivel de dificultad es bajo.
Además, hay tramos que coinciden con el Camino de Santiago, por lo que podrás experimentar un poco más de cerca la historia del Camino.
Puedes ver más información del viaje aquí.
La Valencia desconocida
Este viaje te va a permitir descubrir de manera diferente una de las comunidades más bonitas de España, viajando despacio y disfrutando del entorno. Lo destacable de esta propuesta es la tranquilidad de los pueblos de interior a la vez que se pedalea por múltiples plantaciones frutales.
Saliendo de Biar (Alicante), y se llega a Valencia, la capital, pasando por pueblos históricos como Bocairent, Xátiva, Cullera o Valencia.
Además, combina muy bien la costa e interior de la Comunidad Valenciana por zonas poco transitadas. Es un viaje variado en el que se pedalea por terrenos cambiantes a través de diferentes Parques Naturales como el de la Sierra de Mariola o la Albufera.
Es un viaje largo de nivel bajo – medio sin grandes dificultades. Además, para ir más cómodos, el viaje se puede realizar en bicicleta eléctrica.
Si quieres saber más información sobre este viaje haz click aquí.
Bicicleta de montaña
Al que le gusta la montaña, sea cual sea el nivel, siempre busca pedalear por sendas, pistas o caminos en plena naturaleza. Kolotrip dispone de opciones de todos los niveles, pero en esta selección hemos querido incluir dos viajes de nivel avanzado.
Tienen una característica en común: la belleza de sus paisajes montañosos.
Ruta de los contrabandistas, prepirineo catalán.
Propuesta para los amantes de los senderos, desniveles en la montaña y el paisaje prepirenáico. El nombre viene porque se ubica en las montañas por donde antiguamente pasaban los contrabandistas a Francia.
Lo que destaca de esta ruta es el paisaje y el entorno, ya que se ubica en La Garrotxa. Una zona agreste de montaña con pueblos medievales.
Hay que estar entrenado, ya que en 6 etapas se suben hasta 11.000 metros de desnivel. No es apto para cualquiera…
Aventura BTT en Castellón
Castellón es una de las provincias más montañosas del país, por lo que para esta aventura también hay que estar preparado, ya que en 3 etapas se hacen 240 km y más de 5.600 metros de desnivel. También hay opción de hacer esa distancia y desnivel en 4 etapas.
Además, es un viaje para los que quieren combinar el paisaje montañoso de interior con el de la costa ya que se pedalea por sitios tan característicos como Morella o Peñíscola.
Puedes ver todos los detalles y más información del viaje aquí.
Viajes en bicicleta de carretera
Los viajes en bicicleta de carretera son especiales. Habitualmente se pueden hacer más kilómetros que en las otras disciplinas, y eso permite avanzar más o recorrer más en detalle un mismo destino.
Como muestra de estos viajes, hemos querido seleccionar dos opciones preciosas para pedalear.
Pedalea por viñedos en La Rioja
Según la época del año, el paisaje de esta propuesta será muy diferente. Ya que los colores de los viñedos por los que pasa el recorrido, variarán mucho de otoño a primavera.
El punto de inicio y fin del viaje será Laguardia, una pequeña población rodeada de viñedos y antiguas bodegas subterráneas bajo las casas.
Evidentemente, no solo se trata de pedalear en esta propuesta. La gastronomía, el vino y la historia tienen mucha importancia cuando recorres esta tierra de vinos.
Puedes ver más detalles de este atractivo viaje aquí.
Norte de Navarra, Selva de Irati y Pirineos: viajes en bicicleta en grupo en julio.
Cerca de La Rioja, en Navarra, se encuentra el último viaje de la selección que hemos hecho. En este caso, el pedaleo nos llevará desde Pamplona a los Pirineos a través de puertos míticos que se suben en las grandes vueltas cada vez que pasan por esta zona del pirineo vasco navarro.
Del recorrido, destaca la Selva de Irati, la mayor masa forestal de Navarra y uno de los mayores y bosques de hayas y abetos de toda Europa. Es impresionante pasar por ahí con la bicicleta. No nos podemos olvidar tampoco de numerosos valles y pueblos por los que pasa el recorrido, como el Baztán o Elgorriaga.
Se trata de un viaje en bicicleta en grupo, guiado y con asistencia para aquellos cicloturistas que estén más entrenados, ya que en la versión más dura, hablamos de 528 km y 10.810m+.
Echa un vistazo a más detalles aquí.
Como habrás visto, viajar en bicicleta es una forma diferente hacer turismo, más sostenible y divertido. Puedes ver todos los viajes disponibles en Kolotrip.
Esperamos que te haya servido de inspiración y pronto te lances a pedalear en tu próximo destino.
¡Unos viajes muy apetecibles! Por España es también muy recomendable viajar en bicicleta por Gran Canaria (https://www.topbici.es/ruta-alrededor-de-gran-canaria/), hay pocos lugares tan bonitos y diferentes.